La propuesta -en que participan académicas y académicos de tres facultades de la Universidad Tecnológica Metropolitana- mejora tanto la interacción como la accesibilidad a contenidos en plataformas web para personas con necesidades especiales. Se ejecuta con apoyo de Fundación Teletón.

Tipografías más grandes, menos brillo, contenidos más concentrados, mensajes de voz que interpreten material escrito o facilidades para que los sitios web puedan utilizarse con otros dispositivos, más allá de teclados y pantallas comunes, son algunas de las posibilidades que facilitan la accesibilidad universal a entornos digitales y plataformas web.

Con el objetivo de fortalecer el acceso de personas con necesidades especiales a este tipo de espacios -asegurando así su plena participación en entornos virtuales- la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) lleva adelante el proyecto ACCEX – Desarrollo tecnológico para la inclusión social de las personas con discapacidad, instancia liderada por la doctora María de los Ángeles Ferrer Mavárez, diseñadora gráfica, consultora UX e investigadora de UTEM.

El proyecto ACCEX -que reúne  I+D+i- propone un avance en el nivel de la tecnología a escala de laboratorio, trabajando aspectos como interfaz, reconocimiento y caracterización de los contenidos de la web, diseño, programación, plugins y widget, entre otros.

Según explica la investigadora, lo que hace la herramienta -a través de un navegador accesible- es reconfigurar los contenidos para que las personas con discapacidad puedan percibirlos, sin importar en qué sitio web estén ingresando. «Se configura un perfil de usuario en el que las personas ingresan su tipo de requerimiento o las barreras que se le presenten, navegando así por toda la web de manera efectiva; cada vez que se conecten, se reconocerán aquellos criterios previamente ingresados, tal como sucede cuando uno personaliza su perfil de navegación y se identifican algunas características propias», detalla.

 

Avances y desafíos

En estos momentos, en ACCEX se están desarrollando investigaciones con pacientes de la Teletón, en colaboración con la reconocida institución de rehabilitación. Como parte del avance de la instancia, se están aplicando focus groups, entrevistas y observación directa, para adaptar la tecnología a las necesidades específicas de este grupo.

Además, en el trabajo investigativo se involucra a estudiantes de pregrado de la UTEM, permitiendo su participación en el diseño y desarrollo de la interfaz gráfica mejorada.

La investigadora indica que el tema de la accesibilidad web se trabaja desde hace muchos años con la promulgación de legislaciones al respecto y con la creación de tecnologías para modificar el contenido alojado en la web, de manera de adaptarlo a las necesidades de las personas con discapacidad. “Pero la situación general aún es insuficiente”, indica.

Y es que los avances representan elevados costos para las organizaciones dueñas de los sitios, por lo que la no masificación de la accesibilidad web se espera compleja: “La importancia de nuestra propuesta -entonces- es que realmente esta accesibilidad se masifique y que no dependa del pago o voluntad de terceros, sino que esté a la mano de los usuarios que la requieran, logrando con esto su entera participación en los entornos digitales, aprovechando así los beneficios que estos representan para ellos”, detalla.

 

Detalles del proceso

El proyecto fue adjudicado en el concurso interno de fomento a la transferencia tecnológica e innovación UTEM 2023, impulsado por la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión.

El equipo de trabajo está compuesto por la doctora Ferrer Mavárez de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social como investigadora responsable, junto con los investigadores doctor Jorge Vergara Quezada, de la Facultad de Ingeniería; y doctor Erwin Aguirre Villalobos, de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial. Se suman la doctora Janeth Valecillos y el magíster en ciencias Ronald Méndez, ambos académicos/as de la Universidad Gabriela Mistral.

Su fecha de finalización está propuesta para marzo del 2025 y entre los resultados que se han comprometido está contar con la interfaz de navegación operativa en servidor.

“Lo que queremos con ACCEX es generar una solución tecnológica, una innovación que permita participación en igualdad de condiciones para todos, independientemente de nuestras características o de nuestras necesidades”, sostiene la doctora Ferrer Mavárez: “De esa forma, queremos impulsar la inclusión, pero también queremos ampliarla con un espectro de uso súper amplio, por ejemplo, para los adultos mayores, quienes están cada vez más presentes y participativos en los entornos digitales”, añade.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450