En el contexto actual, donde la tecnología y las plataformas digitales juegan un rol predominante en la vida cotidiana, es fundamental que niños y adolescentes comprendan el concepto de “Huella Digital”. La huella digital se refiere al rastro que dejamos tras cada interacción en línea, ya sea a través de publicaciones en redes sociales, mensajes privados o comentarios en foros. Esta información, aunque muchas veces pasa desapercibida, puede tener un impacto significativo en la vida de los jóvenes, afectando su reputación y bienestar.

El Colegio Pedro de Valdivia de Las Condes (@cpvlascondes_), se ha comprometido con el uso responsable de la tecnología, dictando charlas y trabajando en aula con sus estudiantes acerca del tema. La Rectora, Soledad Villate, destaca que «es crucial entender que sus acciones en el mundo digital tienen repercusiones en el mundo real. La educación en ciudadanía digital es esencial para ayudarlos a construir una identidad virtual positiva, de esta manera buscamos concientizar a nuestros estudiantes acerca de lo que comparten en línea”.


El experto en educación y seguridad digital, Álvaro Carrasco de la Plataforma Educativa de Convivencia Escolar, Brave Up¡(@braveup_latam) , añade, «La huella digital no es sólo una cuestión de privacidad, sino también de reputación. Los jóvenes deben ser educados sobre la importancia de pensar antes de publicar, ya que lo que pueden considerar inofensivo hoy podría tener serias consecuencias mañana». Su experiencia resalta la necesidad de que tanto padres como educadores impartan conocimientos sobre el uso responsable de las herramientas tecnológicas.

Es fundamental que los jóvenes aprendan a revisar la privacidad de sus redes sociales, evitando compartir información personal y siendo cuidadosos con lo que comunican en grupos de mensajería. «El respeto por los demás y la empatía deben guiar su comportamiento en línea, tal como lo harían en su vida diaria», señala Villate.

La educación sobre la huella digital es una responsabilidad que involucra a familias, educadores y a los mismos jóvenes. Desde el Colegio Pedro de Valdivia de Las Condes, comparten consejos prácticos: 

  1. Piensa antes de publicar: Cada vez que compartas algo en línea, reflexiona sobre las posibles repercusiones a futuro. Lo que parece inofensivo hoy podría tener consecuencias mañana.
  2. Revisa la privacidad de tus redes: Asegúrate de que las configuraciones de privacidad de tus cuentas estén adecuadas para controlar quién puede ver tu contenido.
  3. Evita compartir información personal: Datos como tu dirección, teléfono o escuela pueden ser utilizados para fines maliciosos. Mantén esta información fuera de tus redes sociales.
  4. Cuidado con lo que dices en grupos: No sólo en las redes sociales, sino también en grupos de mensajería como WhatsApp, lo que compartes puede dejar una huella. Recuerda que los mensajes pueden ser reenviados y llegar a otros.
  5. Sé respetuoso y empático: La forma en que te comportas en línea debe ser la misma que en la vida real. El respeto por los demás es fundamental para una interacción sana y constructiva.

«Preparar a los jóvenes para navegar con seguridad en el mundo digital es una inversión en su futuro», concluye Álvaro de Brave Up¡ . La labor debe ser constante, y con el apoyo conjunto, podemos crear un entorno digital más seguro y responsable para todos.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450