- Este año, el programa global de innovación educativa recibió más de 1400 postulaciones provenientes de 15 regiones del país, un 36% más que en 2024 donde destacó el gran interés de las regiones Metropolitana y de Valparaíso
Santiago, 20 agosto de 2025.– Con una participación histórica finalizó la etapa de postulaciones de Samsung Solve for Tomorrow Chile 2025, la iniciativa de Samsung que con el apoyo de Fundación País Digital, impulsa a estudiantes de enseñanza media a resolver problemas de sus comunidades mediante la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas conocidas como STEM en inglés y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Este año, el programa global de innovación educativa de Samsung que se desarrolla hace más de 10 años en Latinoamérica, recibió 1446 postulaciones provenientes de 15 regiones del país, un 36% más que en 2024, resultado que lleva a esta versión a convertirse en la más exitosa desde su aterrizaje en el país, destacando en especial la gran participación de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y de la Araucanía, desde las que llegaron la mayor cantidad de participantes.
Durante lo que va del año, Samsung Solve for Tomorrow ha visitado 166 comunas de todo el país, realizando alrededor de 170 talleres de Design Thinking e inteligencia artificial, impactando a más de 5.000 estudiantes. Junto con esto hace poco menos de un mes y por primera vez jóvenes y docentes de los cuatro colegios de Rapa Nui pudieron ser parte activa del programa.
“Estamos muy impresionados con la calidad y profundidad de las propuestas. Los jóvenes no solo han logrado identificar problemas reales que muchas veces están invisibilizados, sino que además han propuesto soluciones con una mirada global y sostenible a través del uso de las tecnologías digitales”, destacó Catalina Araya, directora de Educación de Fundación País Digital.
Por su parte, Paulina Rodríguez, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Chile, destacó que “En este primer semestre recorrimos distintas localidades de Chile, llevando workshops a más de 5.000 estudiantes y acercando las nuevas tecnologías de forma cercana, colaborativa e innovadora. Nos enorgullece haber recibido más de 1.400 ideas y analizar proyectos llenos de creatividad y propósito. En Samsung seguiremos fomentando el uso de la tecnología con sentido en las futuras generaciones”.
En esta primera etapa, las agrupaciones postulantes, buscaron responder a desafíos tan diversos como la gestión del agua, el reciclaje, la inclusión, la salud y bienestar, o acceso a tecnologías, entre otros muchos temas. Además este año un 51% de los participantes fueron mujeres que, junto a sus docentes, profundizan en proyectos reales, sostenibles y aterrizados a su contexto sociocultural y/ o global a través del aprendizaje basado en proyectos y la metodología de Design Thinking.
Proyectos clasificados
Entre los proyectos que pasaron a la segunda etapa cerca de 600 corresponden a propuestas relacionadas a salud y bienestar, mientras que educación de calidad se quedó con el segundo lugar con más de 150 iniciativas. Entre las propuestas están Clean-Ember Kit, un sistema para quitar el hollín de las chimeneas y prevenir incendios, propuesto por estudiantes del Colegio Austral Valdivia en la Región de Los Ríos o Biosensor Leucemia, un dispositivo portátil para detectar a tiempo la Leucemia Linfocítica Crónica diseñado por estudiantes del Colegio Almondale Lomas del Biobío, solo por nombrar algunos.
Próximas etapas
Luego de ser anunciados los 50 equipos seleccionados, éstos deberán profundizar sus ideas para luego ser evaluados nuevamente y así avanzar a la etapa 3 en donde solo 10 se convertirán en finalistas. Durante la fase de profundización serán acompañados a través de talleres en los que también participarán profesionales de la marca quienes los orientarán ahondando en sus propuestas para demostrar que la creatividad, la tecnología y la capacidad de transformar el entorno están presentes en cada rincón del país.
Próximamente, los equipos que se conviertan en semifinalistas deberán enfrentarse en la votación popular, donde la agrupación que presente más votos, pasará automáticamente a la gran final donde deberán presentar un prototipo funcional de su proyecto, mientras que los otros cuatro equipos serán determinados por un jurado experto.
Para conocer el listado de equipos seleccionados, ingresa a www.solvefortomorrow.cl