Educación Técnico Profesional

Banco de Chile, a través de su Programa Educación para Chile, la alianza con Fundación Chile, a través de su iniciativa “Vetas de Talento”, certificaron a estudiantes de 12 liceos técnico profesionales, en 10 regiones del país, en áreas especializadas impartida por INACAP, DuocUC y AIEP.

Santiago, julio de 2025.– “Gracias a este curso aprendí a comunicar mis ideas de forma clara, a usar herramientas digitales para hacer presentaciones y la importancia del trabajo en equipo”, comentó Rayen Olivares, estudiante de 4° medio del Colegio Almendral de La Pintana, tras recibir su certificado de aprendizaje.

Ella es parte de los más de 700 estudiantes que completaron con éxito su formación en el marco de la iniciativa Compromiso TP del programa Educación para Chile de Banco de Chile que, en alianza con Fundación Chile –a través de su iniciativa Vetas de Talento– apoyaron a 12 liceos técnicos profesionales desde Arica a Magallanes, entregando formación gratuita, certificada y pertinente a las necesidades reales del mercado laboral. Lo anterior fue realizado con el apoyo de Inacap, AIEP y Duoc UC .

Los programas de formación impartidos respondieron a desafíos concretos del entorno productivo, con énfasis en tres áreas clave: “Habilidades comunicacionales y gestión digital para el trabajo”, donde los estudiantes adquirieron herramientas de liderazgo, expresión efectiva y uso de tecnologías colaborativas, “Finanzas para no especialistas”, orientado a la comprensión del sistema financiero, planificación personal y nociones contables básicas e “Inteligencia artificial generativa para el pensamiento lógico matemático”, enfocado en la exploración de nuevas tecnologías como Chat GPT y su aplicación práctica en contextos educativos y laborales.

“Compromiso TP refleja nuestra convicción de que la educación técnico-profesional es clave para el desarrollo del país. En Banco de Chile creemos en el talento de los jóvenes, y por eso impulsamos iniciativas que los conecten con herramientas reales para su futuro laboral. Esta alianza con Fundación Chile y los centros de formación ha sido una oportunidad concreta para entregar conocimientos relevantes, pero también para sembrar confianza, motivación y orgullo en cada estudiante que hoy se proyecta con más fuerza hacia sus sueños”, señaló María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile.

Desde Fundación Chile, Manuel Farías, director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales, valoró este nuevo ciclo de Compromiso TP, destacando que “la alianza con Banco de Chile ha sido fundamental para fortalecer la educación técnica con formación pertinente y conectada al entorno laboral. A través de Compromiso TP, estudiantes adquirieron herramientas clave en comunicación, finanzas e inteligencia artificial, ampliando sus oportunidades de inserción en sectores estratégicos. Iniciativas como esta permiten avanzar hacia una educación técnica de calidad, con un impacto concreto en las trayectorias formativas y laborales de las y los jóvenes.»

Entre el 11 de junio y el 23 de julio se realizaron las ceremonias de cierre en cada región, con la presencia de representantes de Banco de Chile, Fundación Chile, estudiantes, apoderados y docentes, por medio de emocionantes jornadas que reflejaron el impacto positivo que tienen estas iniciativas que conectan educación y empleabilidad. Los cursos fueron validados por SENCE y permitieron a los estudiantes acceder a certificaciones laborales con valor en el mundo del trabajo. 

Compromiso TP de Banco de Chile, es una iniciativa que se llevó a cabo por primera vez el año 2023, que con esta versión 2025, ya ha entregado formación especializada a más de 2000 estudiantes a lo largo de Chile, apostando por una educación técnica conectada con el trabajo, el territorio y el futuro.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa