- El ministro de Educación agradeció a los parlamentarios por el apoyo a esta iniciativa, que ahora será revisada en la sala, y solicitó acelerar su tramitación, ya que es un proyecto anhelado por las comunidades educativas.
Valparaíso, 9 de abril de 2025.- La Comisión de Educación del Senado aprobó en general y de forma unánime el proyecto de ley de Convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas, impulsado por el Ministerio de Educación, el que ahora será revisado en la Sala.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, agradeció a los senadores por aprobar el proyecto y “dar este importante paso, que es avanzar en este proyecto de ley que mejorará la convivencia educativa para el beneficio de trabajadores de la educación, estudiantes, madres, padres y apoderados”.
El proyecto de ley fue ingresado en junio del año pasado, y en su discusión en la Comisión de Educación del Senado participó una quincena de expositores. “Este proyecto es prioritario, porque es demandado por las mismas comunidades educativas, y me parece que hay que acelerar su discusión por la urgencia que tiene para ellas, sin perjuicio de que el Mineduc se hará cargo de las observaciones que se han hecho”, agregó el ministro de Estado.
Proyecto de convivencia
El proyecto de ley propone un nuevo estándar para la gestión interna de la convivencia, actualizando los reglamentos internos y el Plan de Gestión de la Convivencia Educativa, incorporando capacitaciones de la Superintendencia de Educación, y creando la figura del Coordinador de Convivencia Educativa, para que tenga un perfil profesional idóneo, dedicación exclusiva y jornada completa.
Respecto al bienestar de los equipos educativos, se propone reforzar el resguardo de la autoridad pedagógica y los derechos de las y los trabajadores de la educación, para lo cual se mejorarán los estatutos que rigen a los trabajadores de la educación y los procedimientos de calificación de enfermedades profesionales por estrés laboral. Además, se resguardará que los establecimientos puedan denunciar a todo evento los casos de agresión a trabajadores de la educación.
El proyecto también refuerza los deberes de prevención y actuación para el adecuado resguardo de los integrantes de la comunidad, para lo cual los adultos de las comunidades educativas deberán informar oportunamente sobre hechos que tomen conocimiento de acoso, violencia o discriminación contra cualquier miembro de la comunidad.
Además, los establecimientos deberán adoptar medidas preventivas, los sostenedores tendrán que garantizar la actuación oportuna del establecimiento, y los procedimientos disciplinarios deberán asegurar la imparcialidad, privacidad, proporcionalidad y celeridad.