• En el marco de la tramitación de esta iniciativa, el ministro Nicolás Cataldo sostuvo que “hoy hay más evidencia de avances que ha tenido el Sistema de Educación Pública en resultados de aprendizaje, en capacidad de retención, en mejorar la asistencia”.

 

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados abrió este miércoles el periodo de audiencias sobre el proyecto de ley que fortalece la instalación y administración del Sistema de Educación Pública y sus Servicios Locales (SLEP).

 

La iniciativa busca mejorar el traspaso de establecimientos a los SLEP; desarrollar capacidades administrativas, financieras y pedagógicas en estos servicios; potenciar su vinculación con las comunidades; fortalecer las funciones de apoyo a los SLEP que recaen en la Dirección de Educación Pública (DEP); mejorar el acompañamiento; y reconocer el estatus de política de Estado al Sistema de Educación Pública.

 

En la comisión, el ministro Nicolás Cataldo destacó que “hoy hay más evidencia de avances que ha tenido el Sistema de Educación Pública en resultados de aprendizaje, en capacidad de retención, en mejorar la asistencia. También es evidente que hay desafíos pendientes y que hay que seguir trabajando por mejorar”.

 

En la sesión de este miércoles, expusieron sobre esta iniciativa la presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios del Mineduc (Andime), María Beatriz Fuenzalida y el director ejecutivo de Acción Educar, Daniel Rodríguez. También estuvo presente el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña.

 

Cabe recordar que el proyecto enfrenta su segundo trámite legislativo, tras ser despachado en julio por la Cámara Alta. Cataldo relevó que “no es nada trivial que la aprobación de este proyecto en el primer trámite fue, yo diría, unánime; creo que hubo una abstención en la sala del Senado y también fue unánime en las dos comisiones (Educación y Hacienda). Por lo tanto, efectivamente acá ha habido harto esfuerzo, no solamente de escuchar, sino también de ir construyendo acuerdos”.

 

Ejes para fortalecer la Educación Pública

 

Este proyecto de ley contempla seis ejes de acción, con diversas medidas y acciones:

 

  • Mejora el traspaso de establecimientos: Se propone que los planes de transición sean universales, contemplando incluso sanciones a los alcaldes, y se ampliará de uno a dos años el plazo para el traspaso de establecimientos educacionales a los SLEP.

 

  • Desarrollo de capacidades en los Servicios Locales: Se agilizará el nombramiento de los directores ejecutivos de SLEP y se establecerá un nuevo sistema de responsabilidad administrativa respecto de ellos. En materia de infraestructura y mantención, se creará por ley un Fondo de Infraestructura para la Educación Pública, con foco exclusivo en los establecimientos dependientes de los SLEP.

 

  • Fomento a la vinculación de SLEP con las comunidades: Los Comités Directivos Locales deberán entregar a los directores ejecutivos planes de acción de vinculación institucional en el ámbito regional y comunal. Además, se incorporan integrantes a los Consejos Locales, y se establece un mecanismo objetivo para determinar la creación de oficinas locales.

 

  • Fortalecimiento de las funciones de apoyo a los SLEP que recaen en Dirección de Educación Pública: La DEP podrá prestar asistencia pedagógica, administrativa y financiera a los SLEP y podrá transferirles recursos para infraestructura y equipamiento mediante resolución. Por otra parte, se podrán entregar, cuando sea necesario para evitar situaciones críticas en un Servicio Local, lineamientos para asegurar el cumplimiento del Convenio de Gestión del director ejecutivo de un SLEP.

 

  • Mejora en el acompañamiento del Mineduc y articulación con otros servicios: Se fortalece la Mesa Ejecutiva para la Coordinación Regional, que facilitará la coordinación entre servicios públicos que se relacionen con el Sistema de Educación Pública.

 

  • Reconocimiento del estatus de política de Estado Sistema de Educación Pública: Se creará un Comité de Ministros para el Sistema de Educación Pública, que reunirá a 10 ministerios, y se reunirá al menos dos veces al año con el objeto de fomentar la colaboración de los servicios públicos y atender las necesidades urgentes de los SLEP.
Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa