El lunes 1 y miércoles 3 de diciembre, se rendirán las pruebas de acceso a la educación superior (PAES) de Competencia Matemática 2 (M2) y 1 (M1), respectivamente. En este contexto, es importante conocer sus principales diferencias para prepararlas en óptimas condiciones.
La PAES M1 es obligatoria para postular a cualquier carrera y consta de 65 preguntas que miden conocimientos y habilidades del currículum escolar de 7° Básico a 2° Medio. En cambio, la M2 incluye 55 preguntas y considera todos los contenidos evaluados en M1, más algunos del plan común de 3° y 4° Medio. Esta última es requerida por las carreras cuyo plan formativo incorpora un uso intensivo de las competencias matemáticas.
Respecto de cómo enfrentar ambas evaluaciones, es clave desarrollar estrategias de resolución de problemas, ya que muchos ejercicios se basan en situaciones cotidianas que exigen aplicar conceptos matemáticos de manera práctica. La prueba no se limita a efectuar cálculos: exige comprender, razonar y utilizar los contenidos de forma significativa.
Especialistas coinciden en que el rendimiento depende menos de la memorización y más de una comprensión profunda de los enunciados. Contar con bases sólidas resulta determinante, especialmente para quienes presentan brechas formativas de años anteriores.
Para preparar la PAES se recomienda realizar ensayos presenciales, resolver guías y practicar distintos tipos de ejercicios, además de elaborar una estrategia personal de resolución. La práctica constante no solo permite familiarizarse con el formato, sino que también fortalece la confianza y reduce la ansiedad. Con dedicación y una comprensión lógica de las matemáticas, es posible mejorar los resultados y enfrentar con éxito esta etapa decisiva del proceso de admisión universitaria.
Celeste Reyes Académica Instituto de Matemáticas, Física y Estadística Universidad de Las Américas





















