• El sábado 12 de abril a partir de las 18:00 horas, las artistas Fabiola Hernández y Francisca Correa, junto a la curadora Fernanda Aránguiz, harán una visita guiada y gratuita por la exposición, que se clausurará con un concierto a las 19:00 horas de la cantante y compositora Wavy Serena, quien colaboró en una de las obras.

 

Una enorme escultura interactiva con forma de boomerang y tres piezas textiles-sonoras, conectadas por una instalación textual a primera vista ilegible. Esta es la propuesta de “Entre: órbitas y elipsis”, la exposición que durante marzo ha invitado desde el Centro Cultural de España en Santiago (CCESantiago) a reflexionar sobre la relación entre el cosmos y lo cotidiano y que se clausurará el próximo sábado 12 de abril.

 

“Entre: órbitas y elipsis” es el resultado de un largo camino que las chilenas Fabiola Hernández y Francisca Correa comenzaron en 2023, cuando participaron en la primera edición de “Un cuarto propio”, una residencia artística pensada para que artistas madres pudieran desarrollar su carrera profesional.

 

“La curadora buscó unir el trabajo de las dos artistas con una propuesta muy experimental. Una conversación recurrente durante la residencia era cómo la vivencia de compaginar los cuidados y los procesos artísticos funciona como una órbita, acercándose y alejándose a lo largo del tiempo de ambas. Fernanda encontró que tenía sentido partir de esa idea sobre las órbitas y los cuerpos celestes para hablar desde lo micro hasta lo infinito. Reflexionar desde lo más gigante, místico y profundo hasta lo más minúsculo y cotidiano», explica Rocío Agudo, gestora cultural del CCESantiago.

 

La residencia, organizada por el CCESantiago y Paulina y Josefina Mellado de Oficinas Meteoro, se desarrolló entre abril y mayo de 2023 y buscó no solo desmontar la idea de que criar y crear son conceptos incompatibles sino apoyar a las artistas en su trayectoria vital y profesional dotándolas de un espacio diario de trabajo, honorarios, apoyo en el cuidado y actividades semanales de vinculación con la escena cultural de Santiago.

 

La convocatoria de “Un cuarto propio” recibió un aluvión de solicitudes de artistas de diversas ciudades, desde Calama a Chiloé, lo que sin duda fue una gran noticia pero también demostró la situación de gran precariedad a la que se enfrentan las mujeres artistas.

 

«Plantearse la manera de realizar las residencias artísticas es indispensable para tener un sistema cultural sostenible. Las residencias dotan a los artistas de espacio y tiempo para sus procesos de investigación, experimentación y creación, pero seguimos necesitando una reflexión alrededor de los cuidados. Tanto ‘Un cuarto propio’ como ‘Entre: órbitas y elipsis’ son parte de la contribución que hace el Centro Cultural a este debate dentro de la creación artística sobre cómo desde las instituciones tenemos que buscar maneras sostenibles que permitan cuidar sin quedar excluidas del mundo del arte», indica Agudo.

 

El próximo sábado 12 de abril a partir de las 18:00 horas, las artistas y la curadora harán una visita guiada por la muestra, que se clausurará a las 19:00 horas  con un concierto gratuito y abierto a todo el público de la cantante y compositora Wavy Sonora, que colaboró en el diseño sonoro de las piezas de Fabiola Hernández.

 

Para conocer el resto de actividades del mes, visita la página web del CCESantiago.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa