El público regional vivió una oportunidad única en la que pudo compartir con lo mejor de la ilustración, el manga y el cómic regional.
La iniciativa organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, contó con una alta participación de la comunidad, alrededor de 1.500 personas de todas las edades, que pese a la lluvia, repletaron la carpa instalada en el frontis del Museo Regional de La Araucanía, donde pudieron recorrer los stands, adquirir productos y apreciar las obras de las 60 creadoras y creadores presentes, ser parte de talleres y charlas y disfrutar del arte y el talento regional.
Ilustracom Sur contó con la participación de destacadas creadoras y creadores de la región y el país, entre los que destacan nombres como como Amancay Nahuelpan, Claudio Muñoz, Vannesa Brown, Javiera Argandoña, Loredanne, Daniel Romero, Rodrigo Díaz y Carlos Rivera además del Colectivo Estrella Sur y las Agrupaciones Polo Sur y Dibugentes. También hubo concursos y atractivos premios gracias a la gentileza de la Casa del Arte de Temuco. La Ruta Cafetera, en tanto, ofreció café a los asistentes.
Gran respuesta del público
Una positiva evaluación hizo Eric Iturriaga Gutiérrez, seremi de las Culturas, quien expresó que “estamos agradecidos por los más de 60 expositores y expositoras, que fueron parte de Ilustracom, y además, del resultado y de la convocatoria que hemos tenido con el público. El público de Temuco y la Región de La Araucanía ha respondido a plegarse y participar de la ilustración, del manga, del cómic, en Ilustracom Sur. Así es que nuestro agradecimiento por esta masiva respuesta y sabemos que cuando se convoca cultura, la cultura responde”.
Amancay Nahuelpan, dibujante de la editorial estadounidense DC Cómics, que fue parte de la actividad, recalcó “ha sido una experiencia muy buena, nos sorprendió la cantidad de gente que está acá en el evento, así es que muy agradecido por la invitación y por todo el cariño que la gente pasó a entregar al stand. Hay una cantidad de talento impresionante y la variedad de estilos también está muy bueno, hay mucha calidad y mucho talento. Y se ve el interés de la gente por disfrutar de estas actividades, espero que siga replicándose en el futuro para que los artistas puedan mostrar su trabajo”.
La ilustradora Valentina Diaz Leyton, llegó al evento desde Villarrica, y expuso sus trabajos en uno de los stands junto a la agrupación Dibugentes de la que es parte. “Es impresionante la cantidad de personas que han participado. A mí en particular me tocó hacer un taller muy enriquecedor, porque los niños estuvieron muy activos, muy atentos a lo que hicimos. Ver que hay niños interesados en la ilustración, en el cómic, nos alienta a seguir este camino que a veces es tan solitario, pero que es tan esperanzador en materia creativa”, dijo la artista.
Dorka Mendoza, viajó desde la comuna de Curacautín para acompañar a su hijo Agustín Garcés que pinta desde hace dos años, en la ocasión destacó que “encuentro que es una actividad maravillosa para que los niños que puedan conocer el arte. Mi hijo buscó la información porque escuchamos por la radio de esta actividad y estuvo toda la tarde hablando con los expositores, trajo sus trabajos, les preguntó por las técnicas que utilizan. Para mí como mamá es emocionante poder acompañarlo y creo que todos los papás tenemos que ir generando estas instancias para apoyar a nuestros hijos en las cosas que a ellos les gustan. Así es que feliz de estar aquí”.
La actividad, con entrada es liberada, tuvo talleres, charlas y 60 expositoras y expositores, que en 30 stands mostraron lo mejor su trabajo creativo, libros, postales, adhesivos, magnéticos, chapitas, cuadros, posters, vestuario, tazones, libretas, y una infinidad de productos que reflejaron una inmensa diversidad de estilos, técnicas y temáticas.
Mediaciones artísticas
Este año, con el objetivo de descentralizar, se seleccionaron cinco propuestas de mediación artística en torno a la ilustración que se implementaron en comunas de la región, gracias a un trabajo asociativo con dos organizaciones que son Puntos de Cultura Comunitaria: el Centro Cultural Estación Loncoche y la Agrupación de Artesanos de Malalcahuello, en Curacautín; además de tres establecimientos educacionales rurales, las Escuelas de Troyo en Lonquimay, Escuela Japón de Cherquenco en Vilcún, y Escuela Básica de Nehuentue en Carahue.