• Cada vez son más los chilenos que sueñan con estudiar en universidades de prestigio como Harvard, Yale o Columbia. Sin embargo, más allá del puntaje académico o la experiencia profesional, dominar el inglés se ha vuelto una condición ineludible para acceder —y sobre todo, para mantenerse con éxito— en estas instituciones.

  • “Tenemos casos de alumnos que han llegado a Harvard, y también de otros que han vuelto al país luego de graduarse o se han quedado trabajando en Estados Unidos”, afirma Ricardo Castro, Country Manager Berlitz Chile, centro con 147 años de trayectoria y referente mundial en la enseñanza de idiomas.

La tendencia es clara: cada vez son más los chilenos que buscan desarrollar su trayectoria académica en el extranjero, especialmente en destinos como Estados Unidos, Reino Unido y Australia. Estos países no sólo ofrecen programas de alto nivel, sino también la posibilidad de profundizar conocimientos a través de estudios de posgrado como magíster, doctorados o PhD. En ese contexto, el dominio del inglés se vuelve una herramienta clave para abrir puertas tanto en el ámbito académico como en el profesional.

Ricardo Castro, Country Manager Berlitz Chile, uno de los errores más frecuentes entre quienes se preparan para estudiar en el extranjero es enfocarse únicamente en aprobar un examen. “Muchos estudiantes se concentran en obtener el puntaje mínimo exigido, como un 6 en el IELTS que equivale a un nivel B2, cuando lo verdaderamente clave es contar con una competencia real en el idioma. Saber comunicarse, debatir y escribir con fluidez es lo que marca la diferencia en entornos académicos exigentes como los de Estados Unidos o el Reino Unido”, comenta.

La experiencia de Berlitz, que lleva 147 años enseñando idiomas en todo el mundo y es centro certificador del examen IELTS en Chile, ha permitido acompañar a estudiantes en este proceso, algunos de los cuales han sido aceptados en programas de magíster y doctorado en universidades de prestigio. “Tenemos casos de alumnos que han llegado a Harvard, y también de otros que han vuelto al país luego de graduarse o se han quedado trabajando en Estados Unidos”, afirma Castro.

Pero el idioma no lo es todo. Según el experto, destacarse en un proceso de admisión internacional también requiere habilidades propias del siglo XXI: pensamiento crítico, comunicación intercultural y capacidad para trabajar en equipo. “Las universidades buscan ciudadanos globales, personas que puedan aportar en un entorno diverso, no sólo estudiantes con buenas notas o un inglés técnico”, enfatiza.

Para quienes están considerando postular a este tipo de instituciones, Castro recomienda programas intensivos e individualizados, o bien cursos en grupos reducidos de no más de seis personas. “El nivel de inglés inicial define el tiempo de preparación, pero el acompañamiento personalizado es fundamental para avanzar con eficacia”, agrega.

En un mundo cada vez más conectado, el dominio del inglés no sólo abre puertas académicas, sino que transforma la vida profesional y personal. Y para muchos chilenos, ese primer paso hacia una universidad como Harvard comienza en una sala de clases, aprendiendo a comunicarse con confianza.

Para más información:https://www.berlitz.com/es-cl

IG: @Berlitzchile

LinkedIn: Berlitzchile

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa