El foro global “Innovación, Apertura y Desarrollo Compartido” se realizó en Santiago, coorganizado por el Grupo de Medios de China (CMG, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Santiago de Chile (USACH). El encuentro reunió a autoridades, académicos, empresarios y estudiantes para reflexionar sobre gobernanza global, autosuficiencia tecnológica y oportunidades de colaboración bilateral.

Diálogo de alto nivel

El presidente del Grupo de Medios de China, Shen Haixiong, destacó a través de un mensaje virtual que “cuando a China le va bien, al mundo le va bien”, subrayando que el país mantiene una contribución cercana al 30% del crecimiento económico global. Reafirmó el compromiso de CMG con la cooperación multilateral y la promoción de las Cuatro Iniciativas Globales.

El Embajador Niu Qingbao valoró la estabilidad que aporta China al desarrollo mundial y señaló que “la asociación estratégica con Chile es un modelo de cooperación entre países en desarrollo”. También expresó interés en fortalecer áreas como la economía verde y digital.

Desde Chile, el Expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle también envió un saludo virtual en el que reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de los vínculos bilaterales: “China es nuestro principal socio comercial, y debemos seguir profundizando esa relación con visión de futuro”.

Educación, tecnología y cooperación

El Rector de la USACH, Dr. Rodrigo Vidal, señaló que “la cooperación académica es clave para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la transformación digital”. Propuso ampliar los programas de doble titulación, el estudio del idioma chino y la colaboración en áreas como inteligencia artificial, energías renovables y tecnología médica.

Como parte del encuentro, se desarrolló un panel de diálogo en el que participaron el Decano Raúl Berríos (Facultad de Administración y Economía de la USACH), Juan Sepúlveda (presidente de FEDEFRUTA) y representantes de empresas chinas, quienes abordaron oportunidades de colaboración en innovación y sostenibilidad.

Además, se realizó un diálogo con estudiantes universitarios quienes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas directamente al embajador de China en Chile, abordando temas como el crecimiento económico sostenido del país asiático, sus avances en innovación tecnológica y las perspectivas de desarrollo compartido. Este espacio de interacción permitió acercar temas relevantes a las nuevas generaciones y fomentar una comprensión más profunda del modelo chino.

El Grupo de Medios de China presentó una serie de «Casos de Prácticos Sostenibles de Empresas Chinas en el Exterior». Representantes de empresas chinas compartieron su experiencia en la construcción del mayor proyecto fotovoltaico de Chile, destacando su contribución a la transición energética y la reducción de emisiones mediante energía limpia, estableciendo un nuevo referente para el desarrollo sostenible en el país.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa