El delegado presidencial de la región del Biobío, Eduardo Pacheco; el seremi de Educación, Carlos Benedetti; y el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, visitaron las instalaciones del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región del Biobío, sede San Pedro de la Paz, con el objetivo de conocer los avances, desafíos y la preparación del año académico 2025, junto con la oferta disponible en materia curricular y las becas que actualmente existen para quienes opten por esta alternativa educacional.

El CFTE nació el año 2016 e inició sus funciones en la comuna de Tirúa el año 2022, ofreciendo las carreras de Técnico Nivel Superior (TNS) en Administración de Empresas y TNS en Educación inicial, jornada Diurna y Vespertina con 120 estudiantes.

En el año 2023 el CFTE se expandió a la comuna de Los Álamos, impartiendo las carreras TNS en Administración de Empresas, TNS en Educación Inicial y TNS en Gestión de Recursos Naturales con cerca de 100 estudiantes. Siendo el último gran hito la apertura de la sede San Pedro de la Paz, en el año 2024, ofreciendo las carreras de TNS en Administración de Empresas, TNS en Educación Inicial, TNS en Trabajo social y TNS en Logística y Abastecimiento, con una matrícula de 150 estudiantes.

Fue en este establecimiento que el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, destacó que “es muy positivo ver cómo este lugar, que durante mucho tiempo estuvo en pésimas condiciones, fue recuperado gracias a una inversión cercana a los $300 millones por parte del CFTE para poder estar en este sector de San Pedro de la Costa logrando algo muy bueno, ya que tenemos espacios deportivos, la delegación municipal, hay educación inicial a un costado con un jardín infantil de Integra, está Carabineros a media cuadra de este lugar, es decir, el Estado está presente en San Pedro de la Costa”.

En este sentido, el seremi de Educación, Carlos Benedetti, precisó que “hoy estamos impulsando el acceso a una oferta académica en lugares donde otras instituciones no llegan. Beneficiando a jóvenes y trabajadores que buscan una oportunidad de poder perfeccionarse para obtener un título de nivel superior y de este modo enfrentar de mejor manera el mundo laboral. Estamos apoyando al CFTE para que consolide su posicionamiento en las 3 comunas donde está presente, ayudándolos a explorar otros territorios donde pueda llegar”.

En materia de Becas, existen una serie de herramientas disponibles para sus estudiantes, así lo indicó la directora regional (s) de Junaeb, Anita Saravia, quien detalló que “está la Tarjeta Nacional Estudiantil, conocida como TNE, para todas y todos los estudiantes matriculados, cancelando una tarifa rebajada en el transporte; además, al momento de acceder a la gratuidad obtienen la Beca de Alimentación de Educación Superior BAES. Por otra parte, si son alumnos recién egresados de cuarto año medio pueden renovar sus becas, como la Beca Presidente de la República o la Beca Indígena en caso que así lo requieran”.

Ninoska Hoffman, es vecina del sector San Pedro de la Costa y realizó el trámite para matricularse en Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social. “Yo pertenezco a una iglesia, allí me motivaron a estudiar y de este modo poder tener las herramientas para ayudar a los demás y ser más útil a mi comunidad, ser un aporte y ejercer profesionalmente, tener un título para desarrollarme como profesional, crecer como persona”, aseguró la joven estudiante.

En cuanto a ampliar la cobertura y llegar a nuevas comunas, el rector de CFTE del Biobío, Osman Núñez, comentó que “con mucha responsabilidad decidimos que este 2025 debe ser el año de consolidar los 3 proyectos que tenemos funcionando de manera paralela, en Tirúa, Los Álamos, y San Pedro de la Paz. Proyectamos, para el año 2026, un posible crecimiento a otras comunas como Tomé, Dichato, Penco, eventualmente Chiguayante, Alto Biobío, que ya hemos tenido algunas conversaciones con la posibilidad de poder instalarnos allá. El objetivo es llevar educación técnico profesional de alta calidad a aquellos lugares donde no hay ninguna otra oferta, tal como lo mandata la Ley y es lo que queremos cumplir”.

El CFTE del Biobio cuenta con laboratorios de biología, enfermería, computación y bibliotecas. La Sede Tirúa y San Pedro de la Paz se encuentran en condición de comodato, otorgado por las municipalidades de dichas comunas. Además, se han implementado una serie de alianzas con otras entidades, como es el caso del DAEM de Tirúa para el desarrollo de pasantías y prácticas, convenio de prácticas con el Servicio de Salud Arauco, talleres en conjunto con el CESFAM y OMIL de Tirúa, y convenios de rebaja de aranceles con la Municipalidad de San Pedro de la Paz, Los Álamos y Tirúa.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450