23.8 C
Santiago
miércoles, octubre 29, 2025
Inicio Noticias

Noticias

Salesforce y Google Cloud se unen para ofrecer agentes autónomos de IA que colaboran entre Salesforce y Google Workspace

Salesforce y Google Cloud se unen para ofrecer agentes autónomos de IA que colaboran...

Ahora los clientes pueden desplegar agentes de IA que trabajan de forma segura en las aplicaciones Salesforce Customer 360 y las aplicaciones Google Workspace...
Estudiantes de la USM desarrollan app que utiliza inteligencia artificial para diagnosticar y tratar trastorno del habla

Estudiantes de la USM desarrollan app que utiliza inteligencia artificial para diagnosticar y tratar trastorno...

Refracted Speech reconoce patrones del habla y proporciona un diagnóstico rápido y preciso, además de sugerir posibles tratamientos. Mejorar la vida de personas de todas...
Sello social: presenta plataforma educacional que mide el compromiso escolar y previene la violencia escolar

Sello social: presenta plataforma educacional que mide el compromiso escolar y previene la violencia...

 En Chile, estudios han demostrado que el bajo compromiso escolar está directamente relacionado con el ausentismo, la deserción escolar y los bajos rendimientos académicos....
¿Qué es el marketing digital basado en inteligencia artificial y qué tan aceptado es por la industria?

¿Qué es el marketing digital basado en inteligencia artificial y qué tan aceptado es...

El uso de inteligencia artificial (IA) ha tocado todos los aspectos de la industria creativa, y el desarrollo de contenidos en el marketing aplicados...
Revelan preferencias de viajeros chilenos hacia Nueva York

Revelan preferencias de viajeros chilenos hacia Nueva York

La ciudad más cosmopolita del mundo sigue capturando el interés de los chilenos. Del total de viajeros que eligen Nueva York como destino,...
Participa en la nueva edición del Xiaomi Imagery Awards 2024 y demuestra tu talento fotográfico

Participa en la nueva edición del Xiaomi Imagery Awards 2024 y demuestra tu talento...

Santiago de Chile, 15 de octubre de 2024. – Xiaomi presenta una nueva edición del concurso de fotografía Xiaomi Imagery Awards 2024, un...
Ciberseguridad en el hogar: Protégete en la era de la tecnología interconectada

Ciberseguridad en el hogar: Protégete en la era de la tecnología interconectada

En la actualidad la ciberseguridad no es restrictiva de las empresas, hay tanto acceso a información en teléfonos y dispositivos que ha tomado...
Día Mundial de la Costurera: La respuesta sostenible frente al auge del Fast Fashion ● El oficio ha demostrado una notable capacidad de resiliencia y adaptación. Mantiene su enfoque en la calidad y el trabajo artesanal, mientras atiende las demandas del retail y la reutilización de prendas. El Fast Fashion es un modelo de producción en la industria de la moda que se caracteriza por la fabricación rápida y masiva de ropa a bajo costo, donde grandes marcas del retail crean colecciones siguiendo las últimas tendencias para satisfacer la demanda de los clientes. Este enfoque permite renovar el inventario constantemente, incentivando el consumo frecuente; sin embargo, ha sido criticado por su impacto ambiental, debido al uso de materiales de baja calidad y la generación de desechos, así como por prácticas laborales poco éticas en países con mano de obra barata. Actualmente, el fast fashion consume alrededor de 98 millones de toneladas anuales de recursos no renovables y aproximadamente 93 mil millones de metros cúbicos de agua, según cifras de Statista. Por su parte, el 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Costurera, una efeméride que cobra cada vez más relevancia, por ofrecer una alternativa sostenible en un mundo dominado por esta tendencia. En respuesta a esta realidad, la costura ha demostrado una notable capacidad de adaptación. Mantiene su enfoque en la calidad y el trabajo artesanal, mientras atiende las demandas del retail y la reutilización de prendas. Además, el oficio ha encontrado en las plataformas digitales una herramienta para llegar a más personas, quienes muestran cada vez más interés en confeccionar ropa propia y respetuosa con el medioambiente. Amalia Valencia, diseñadora de vestuario y profesora de costura en Superprof, plataforma que conecta a más de 29 millones de profesores de diversas disciplinas con estudiantes de todas las edades, comenta que “la costura artesanal enfrenta el desafío de competir con un mercado saturado de prendas de bajo costo y rápida producción. Sin embargo, mis alumnas han aprendido a aprovechar prendas en desuso, dándoles una nueva vida. Muchas toman clases para confeccionar ropa a medida y crear piezas únicas, reutilizando materiales que de otro modo serían desechados". En cuanto a la sostenibilidad, la costura artesanal ofrece una alternativa viable. En ese contexto, agrega que "de una prenda se puede crear otra nueva, y esto es algo cada vez más valorado por los consumidores. La tendencia hacia la moda sostenible está creciendo, y la creación de prendas hechas a mano, que combinan materiales y técnicas, ofrece una respuesta concreta al problema del desperdicio textil”. Este renacimiento del oficio subraya que, en un mundo cada vez más consciente de los impactos ambientales de la moda, la costura artesanal sigue siendo una opción viable y valiosa para crear moda con propósito.

Día Mundial de la Costurera: La respuesta sostenible frente al auge del Fast Fashion

El oficio ha demostrado una notable capacidad de resiliencia y adaptación. Mantiene su enfoque en la calidad y el trabajo artesanal, mientras atiende...
No solo de fútbol se vive en los colegios

No solo de fútbol se vive en los colegios

El año pasado Chile fue protagonista de un hecho histórico en el ámbito deportivo: los Juegos Panamericanos Santiago y Parapanamericanos 2023. Asimismo, hace...
Stanford reconoce a académico de la USM como uno de los investigadores más citados del mundo

Stanford reconoce a académico de la USM como uno de los investigadores más citados del mundo

La casa de estudios estadounidense ubicó al Dr. Héctor Jensen, profesor del Departamento de Obras Civiles, en el 2% con más menciones en los listados correspondientes...

Últimas publicaciones

Alejandra Acuña, Directora de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Duoc UC

Ciberseguridad en Chile: la urgencia ante la falta de profesionales

Cada día, miles de chilenos entregan su información personal con un clic: al pagar una cuenta, descargar una app o subir una foto. Detrás...
Yirda Romero, Directora de Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de UDLA Sede Viña del Mar.

Formación docente en educación inclusiva

Hablar de formación docente, y especialmente en educación inclusiva, es abordar una tarea tan desafiante como apasionante. Es una labor que nos mantiene en...
Lanzamiento Regional del Programa “Siempre Listos” permitió que familias reciban Kits de Resiliencia Energética

Lanzamiento Regional del Programa “Siempre Listos” permitió que familias reciban Kits de Resiliencia Energética

Estos kits permitirán a las familias mantenerse informadas y comunicadas incluso en contextos de corte de energía o evacuación.Limache, 29 octubre 2025.- Este martes,...
FOJI impulsa el canto coral en Chile La Serena recibe a más de 140 voces con el 2° Festival Nacional de Coros Víctor Alarcón Dí

FOJI impulsa el canto coral en Chile: La Serena recibe a más de 140...

Más de un centenar de cantantes de todo Chile arribarán a la ciudad de los campanarios para dar vida a este evento musical que...
Experto: Mejora la tasa de desempleo, pero persiste la alta informalidad entre las mujeres

Experto: Mejora la tasa de desempleo, pero persiste la alta informalidad entre las mujeres

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló este miércoles que, entre el trimestre de julio a septiembre, la tasa de desempleo nacional se ubicó...