13.4 C
Santiago
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio  Educación

 Educación

Diseño gráfico, diseño industrial y diseño de ambientes son una de las carreras que incorporan este foco sostenible. La crisis climática ha convertido al diseño en una disciplina estratégica para transformar la manera en que producimos, consumimos y habitamos el mundo. Ya no basta con que un diseñador cree objetos, espacios o piezas visuales atractivas: hoy debe comprender el impacto ambiental y social de cada una de sus decisiones. Bajo esta premisa, Duoc UC está reforzando un propósito claro en las carreras de diseñom que es formar diseñadores capaces de liderar cambios sostenibles desde la industria creativa. El nuevo rol del diseñador sostenible La Escuela de Diseño de Duoc UC ha incorporado la sostenibilidad como un eje esencial que guía la formación de las y los estudiantes de Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Diseño de Ambientes. La directora de carreras de la Escuela de Diseño de Duoc UC sede Plaza Oeste, Tannia Marín, enfatiza que el cambio no es menor. “El diseñador del siglo XXI tiene una responsabilidad concreta en la crisis climática. Cada decisión que toma, desde un material hasta la forma de producirlo, tiene un impacto directo. Por eso, la sostenibilidad ya no es un contenido aislado; es una competencia profesional que nuestros estudiantes deben dominar”. Esta mirada busca que los futuros diseñadores comprendan los ciclos de vida de los productos, la eficiencia de recursos, la huella ambiental de sus procesos y el rol social de su trabajo. “Queremos que desarrollen pensamiento crítico y un criterio ético frente a los proyectos que emprenden. El diseñador sostenible no solo crea: transforma”, agrega Marín. Una formación integrada en las tres disciplinas Duoc UC entiende que cada área del diseño se enfrenta a desafíos particulares, pero todas comparten la urgencia de crear soluciones responsables. Diseño Industrial: La formación de esta carrera se está enfocando en utilizar materiales sostenibles, diseño para el desmontaje y productos durables que reduzcan residuos. Diseño Gráfico: Esta carrera incorpora prácticas de impresión responsable, economía de recursos y comunicación con impacto social positivo. Diseño de Ambientes: La carrera en Duoc UC integra criterios de eficiencia energética, reutilización de materiales y bienestar ambiental de los espacios. Según Marín, esta integración responde no solo a un enfoque académico, sino también a una demanda del entorno laboral. “Las industrias hoy buscan profesionales capaces de generar soluciones que reduzcan su impacto ambiental. La sostenibilidad ya no es un plus: es un requisito. Nuestros estudiantes salen preparados para esa realidad”. Visión institucional: diseñar con propósito La apuesta de Duoc UC se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el compromiso de formar técnicos y profesionales listos para contribuir a los desafíos globales. “La formación sostenible no solo mejora su empleabilidad, también les da herramientas para liderar, cuestionar y proponer nuevos modelos productivos. Queremos diseñadores que no se adapten pasivamente, sino que impulsen cambios reales en sus industrias”, afirma la directora.

El diseñador como agente de cambio: Duoc UC impulsa formación sostenible en carreras de...

Diseño gráfico, diseño industrial y diseño de ambientes son una de las carreras que incorporan este foco sostenible.  La crisis climática ha convertido al...
José Luis Velasco Guzmán, presidente de ASEDUCH

ASEDUCH advierte que el Presupuesto 2026 sacrifica la calidad educativa y las condiciones docentes

La Asociación de Educadores de Chile (ASEDUCH) manifestó su profunda preocupación ante el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 en el área de Educación,...
CIREN y CNR impulsan la modernización de la información geoespacial del agro chileno

10 AÑOS DE CAMPUS ARAUCO: UNA ALIANZA QUE TRANSFORMÓ LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN...

A una década del inicio de sus clases en marzo de 2016, el Campus Arauco —proyecto conjunto entre ARAUCO y Duoc UC— consolida...
Soluciones tecnológicas con impacto real marcan nueva versión de la Feria de Software de la USM

Soluciones tecnológicas con impacto real marcan nueva versión de la Feria de Software de...

Innovaciones que transforman el conocimiento en soluciones reales marcaron la última versión de la Feria de Software de la Universidad Técnica Federico Santa María...
Niños y jóvenes de todo el país participarán en Final Nacional de Robótica Educativa y Videojuegos de Fundación Mustakis

Niños y jóvenes de todo el país participarán en Final Nacional de Robótica Educativa...

Niños, niñas y jóvenes de 12 a 18 años, deseosos de mostrar sus habilidades y competencias, se darán cita el próximo sábado 22 de...
Con niñas de Puerto Montt y Osorno, Programa STEMos Inspiradas finalizó su recorrido en el sur del país

Con niñas de Puerto Montt y Osorno, Programa STEMos Inspiradas finalizó su recorrido en...

Con actividades realizadas en Puerto Montt y Osorno, el Programa STEMos Inspiradas, desarrollado por Finning e Inspiring Girls Chile, culminó su recorrido por el...
Curar la Pena invita al conversatorio “Género, afectos y saberes”

Curar la Pena invita al conversatorio “Género, afectos y saberes”

Valdivia, noviembre 2025.- Curar la Pena invita a la comunidad al conversatorio Género, afectos y saberes, a realizarse el jueves 21 de noviembre a...
Estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial de UDLA aportan a taller de deporte adaptado a través de Proyecto de Acción Comunitaria

Estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial de UDLA aportan a taller de deporte adaptado...

Tres estudiantes de tercer año y una académica de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de UDLA Sede Viña del Mar, participan en...
No dejemos que la IA haga perezosos a los estudiantes

“No dejemos que la IA haga perezosos a los estudiantes”, advierten en la Cumbre...

La tecnología y la IA transforman las aulas de todo el mundo y los educadores deben estar en el centro de ese cambio ...
Clínica Jurídica UST capacita a Carabineros de Iquique

Clínica Jurídica UST capacita a Carabineros de Iquique

Esta actividad sobre actualización de contenidos legales se torna de vital importancia para el quehacer de la institución en la comuna.En el marco...

Últimas publicaciones

De la sala al huerto: estudiantes aprenden cómo un pulverizador agrícola bien regulado puede cambiarlo todo

De la sala al huerto: estudiantes aprenden cómo un pulverizador agrícola bien regulado puede...

En la Escuela Agrícola de Catemu, el día comenzó como cualquiera… pero para los estudiantes de cuarto medio no sería una jornada más. Apenas...
Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

La demanda creciente de especialistas en automatización, IA industrial y robótica está fomentando modelos educativos basados en laboratorios operativos, certificaciones actualizadas y vínculos tempranos...
A través de cursos e instancias formativas, ULagos continúa fortaleciendo el liderazgo femenino en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

A través de cursos e instancias formativas, ULagos continúa fortaleciendo el liderazgo femenino en...

Como ha sido tendencia durante el último tiempo, la Universidad de Los Lagos se ha consolidado en materia de perspectiva de género, tanto a...
“El objetivo es lograr una rutina perfecta” 26 escolares de Santiago inician su preparación para mundial juvenil de cheerleaders en EE. UU.

“El objetivo es lograr una rutina perfecta”: 26 escolares de Santiago inician su preparación...

Tras coronarse campeonas del torneo nacional The Minnors CSChile 2025, la selección de cheerleaders del Colegio Mayor Peñalolén inició su preparación rumbo al UCA...
Summit IA Viña del Mar convoca a especialistas para analizar el impacto de la inteligencia artificial en la educación, derecho y sociedad

Summit IA Viña del Mar convoca a especialistas para analizar el impacto de la...

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) desde la perspectiva de las humanidades, el desafío de educar en tiempos de algoritmos, la sociedad digital...