Con el inicio del año escolar a la vuelta de la esquina, estudiantes, docentes y apoderados se preparan para un periodo de ajustes y desafíos. La planificación adecuada y el acompañamiento emocional pueden marcar la diferencia para hacer de este regreso a clases una experiencia más llevadera y positiva.
Desde Santillana Chile, entregan recomendaciones para una vuelta a clases más tranquila y organizada.
Para los estudiantes:
- Organización y planificación: Establece metas realistas y define horarios de estudio, esto te ayudará a gestionar mejor el tiempo y reducir la ansiedad.
- Rutinas saludables: Es recomendable que ajustes gradualmente los horarios de sueño y fomentes hábitos que favorezcan el bienestar emocional, como la actividad física y momentos de recreación.
- Comunicación abierta: Conversa con familiares, amigos o profesores sobre tus inquietudes y expectativas, esto puede aliviar la ansiedad y aportar claridad sobre el nuevo ciclo escolar.
Para los apoderados:
- Gestión anticipada: Planifica con antelación la compra de uniformes, materiales y la organización de horarios de traslado para evitar estrés de última hora.
- Acompañamiento emocional: Escucha activamente a los niños y niñas, valida sus emociones y fomenta la confianza, estos aspectos son clave para un buen inicio de año.
- Creación de redes de apoyo: Mantén contacto con otros apoderados y con la comunidad escolar, esto facilita la resolución de problemas y fortalece la colaboración entre familias y colegios.
Para los docentes:
- Flexibilidad y adaptación: Cada año escolar presenta nuevos desafíos, por lo que es fundamental estar preparados para cambios y ajustes en la planificación.
- Cuidado personal y apoyo entre pares: Comparte experiencias y estrategias con colegas, esto contribuye a un ambiente laboral más saludable.
- Comunicación clara: Brindar información precisa a los estudiantes y sus familias sobre las expectativas, metodologías y cambios en la dinámica escolar, hacer esto favorece una integración más fluida.
“La vuelta a clases es un momento clave en el año escolar y, si bien puede generar estrés, también es una gran oportunidad para fortalecer la resiliencia y el bienestar de toda la comunidad educativa. Implementar estrategias adecuadas y contar con herramientas de apoyo hace una gran diferencia”, señala Ximena Álvarez, directora de Formación de Compartir Chile.
En este contexto, herramientas como las que ofrece el sistema educativo Compartir de Santillana permiten a las comunidades escolares contar con recursos especializados para abordar estos desafíos.
La vuelta a clases puede ser un proceso desafiante, pero con una combinación de planificación, apoyo mutuo y estrategias adecuadas, es posible comenzar el año con energía y confianza.