El 24 y 25 de julio, un grupo de docentes de la especialidad de Atención a Párvulos participó en una pasantía organizada por Chile Dual junto a la Universidad del Desarrollo, en colaboración con el Jardín Infantil Masai de Buin. Esta iniciativa impulsada por el CILED busca mejorar el perfil de egreso de los estudiantes de 11 liceos de la región metropolitana, actualizando su plan curricular y ponerlo en contexto a la formación técnica que le corresponde.
En las instalaciones de Universidad del Desarrollo, en Las Condes se reunieron el pasado miércoles y jueves las 11 profesoras de Atención a Párvulos convocadas por Fundación Chile Dual en el marco de la actualización docente que impulsa el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo CILED, provenientes de liceos de la RM y sus alrededores.
El primer día de la pasantía, las profesoras hicieron aprendizaje en torno a un componente teórico en la Universidad del Desarrollo, enfocado en las nuevas metodologías pedagógicas y tendencias en educación infantil, con foco en inclusión, así como también en el trabajo de los fundamentos del aprendizaje al aire libre; el segundo día, en tanto, visitaron el Jardín Infantil Masai, junto al Buin Zoo, donde observaron y participaron en actividades prácticas junto a los profesionales del centro. Este enfoque permitirá a los docentes aplicar directamente lo aprendido en sus propias aulas.
Las profesoras valoraron el formato de aprendizaje al aire libre, una experiencia aun novedosa en Chile, y que según ellas mismas declararon, era una manera de reencantarse con el trabajo junto a párvulos, en yuxtaposición a la tradicional experiencia en el aula. Las docentes destacaron además el foco puesto en el trabajo técnico profesional, a diferencia del más tradicional enfoque Científico Humanista que suelen tener las capacitaciones y cursos de los que participan normalmente.
Nidia Cuevas, docente del Liceo Politécnico Sara Blinder de Santiago agradeció la experiencia, destacando “Es muy grato poder contar con el apoyo logístico para poder salir del aula y tener una experiencia formadora en otro contexto. He ido a muchas capacitaciones y cursos en torno al trabajo con párvulos, pero esta es la primera que está orientada en la Formación Técnica Profesional; compartir con profesoras que están en la misma (situación) que una es un gran apoyo, porque en general esta es una realidad muy solitaria y este tipo de encuentros realmente te reencantan”.
Esta pasantía es la tercera del año, y parte de una línea de trabajo con liceos junto a empresas que Chile Dual comenzó a desarrollar en 2022. Al igual que en ocasiones anteriores, tanto los participantes como los organismos colaboradores han valorado lo novedosa de la experiencia, en tanto permiten actualizar y traer nuevos contenidos a los planes curriculares que datan de 2016.
Los liceos asistentes son en su mayoría de la RM, desglosados a continuación:
Liceo | Comuna |
Colegio San Francisco TP | Las Condes |
Liceo Bicentenario Técnico de Rancagua | Rancagua |
Liceo José María Narbona Cortés | Ñuñoa |
Liceo Reino de Dinamarca | Maipú |
Colegio Poivalente Novo Horizonte | Quilicura |
Politecnico Sara Blinder Dargoltz | Santiago |
Complejo Educacional Juanita Fernandez Solar | Recoleta |
Liceo Juan Gomez Millas | El Bosque |
Liceo Polivalente Eugenio Pereira Salas | Pedro Aguirre Cerda |
Colegio Polivalente Plus Ultra | Independencia |
Liceo Polivalente A-127 Fidel Pinochet Le-Brun | San Bernardo |