Santiago, Chile – Diversos estudios, demuestran que el aprendizaje en entornos naturales mejora la concentración, reduce el estrés y promueve el bienestar general. El Colegio Bicentenario Jorge Huneeus Zegers, con su Programa de Educación Ambiental Ecologearte, se posiciona como un ejemplo a seguir en la implementación de una educación ambiental transformadora.
La Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo (UDD), en colaboración con Fundación Mi Parque, presentó en septiembre de 2023 resultados de un estudio que evidencia cómo los espacios intervenidos al aire libre, mejoran de manera significativa el desarrollo integral de los niños(as). En un mundo cada vez más urbanizado y tecnológico, la educación en contacto con la naturaleza surge como una herramienta esencial. El Colegio Bicentenario Jorge Huneeus Zegers, con más de una década de experiencia en su Programa de Educación Ambiental Ecologearte, demuestra cómo las iniciativas ambientales robustas pueden transformar la manera en que los estudiantes aprenden y se relacionan con su entorno.
“Enseñar y aprender rodeados de naturaleza no solo estimula la creatividad y el pensamiento crítico, sino que también fomenta una conexión profunda con el medio ambiente y un sentido de responsabilidad hacia su cuidado”, comenta Natalia Fuentes, educadora y especialista en el área de sustentabilidad encargada de Ecologearte.
El diseño de un Programa de Educación Ambiental bien estructurado permite a los colegios incorporar en sus currículos estrategias prácticas y participativas que refuercen los aprendizajes en ciencias naturales, sostenibilidad y habilidades socioemocionales. “El objetivo de Ecologearte es que nuestros estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también vivan experiencias significativas que les permitan convertirse en agentes de cambio, partiendo por su familia y todo su entorno”, destaca Natalia Fuentes.
Inspirando a otras comunidades educativas
Diversos estudios han demostrado que el aprendizaje en entornos naturales mejora la concentración, reduce el estrés y promueve el bienestar general. Además, contribuye al desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la empática.
El Programa Ecologearte y su trayectoria de más de 10 años son un ejemplo a seguir para otras instituciones que buscan implementar una educación ambiental de calidad. “Esperamos que nuestra experiencia motive a otros colegios a desarrollar sus propios programas, adaptados a sus realidades, pero siempre con el objetivo común de educar para un futuro sostenible”, concluye Natalia Fuentes.
Comprometidos con el futuro
El Colegio Bicentenario Jorge Huneeus Zegers reafirma su compromiso con la educación integral y el cuidado del medio ambiente, ofreciendo a sus estudiantes un entorno donde aprender y crecer en armonía con la naturaleza con un huerto escolar y salas al aire libre que utilizan energías limpias y renovables. Cuenta con Sello Verde de certificación ambiental otorgado por el Ministerio de Medioambiente desde mayo de 2017.
Para más información: www.jhz.cl
Instagram: @ColegioJHZ
Facebook: @JHZ Oficial
Acerca del Colegio Bicentenario Jorge Huneeus Zegers:
El Colegio Bicentenario Jorge Huneeus Zegers pertenece a la Fundación Isidora Zegers de Huneeus y lleva 29 años impartiendo educación desde el ciclo inicial de Pre Kínder, Kínder, hasta la formación científico humanista y técnico profesional para alumnos(as) de educación técnica en contabilidad, párvulo y enfermería.
Cuenta con alrededor de 3.200 estudiantes y una infraestructura de primer nivel con piscina, patios interactivos, CRA y salas de clases. Se distingue por sus 15 años de excelencia académica, con sello verde en Educación Ambiental, Programa de Integración (PIE) en todos sus niveles y una serie de talleres extra programáticos deportivos y culturales que lo hacen uno de los mejores centros educacionales de la comuna de La Pintana en Santiago, perteneciente a la Red de Escuelas Líderes (REL).