- Planificar el viaje, conducir con atención y cuidar a pasajeros y peatones, son solo algunas de las recomendaciones para hacer de cada trayecto una experiencia más consciente.
Santiago, 08 de octubre de 2025.- Este domingo 5 de octubre se celebró el Día Internacional de la Educación Vial, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de conducir de manera responsable, protegiendo tanto la vida propia como la de quienes la rodean. En este contexto, Astara, empresa líder en movilidad, entrega tres acciones concretas que todo conductor puede aplicar en su día a día para mejorar su experiencia al volante.
“La educación vial es clave para construir un futuro donde la seguridad y la eficiencia vayan de la mano. No se trata solo de cumplir normas, sino de generar hábitos que protejan vidas y mejoren la experiencia de todos en las calles. Cada acción que tomamos al conducir tiene un impacto, y por eso es fundamental fomentar la responsabilidad desde los nuevos conductores hasta los más experimentados. La educación vial nos permite anticiparnos a riesgos, cuidar a quienes nos rodean y contribuir a una movilidad más consciente y sostenible, donde cada viaje sea seguro, eficiente y respetuoso”, comentó Natalia Soto, Jefa de Desarrollo Producto de Astara Chile.
Según explica la ejecutiva, estos son las tres acciones claves que todo conductor debe tener en cuenta para manejar de forma segura y eficiente:
1. Planifica tu viaje: Antes de salir, revisa la ruta, las condiciones del tráfico y el estado de tu vehículo. Planificar los tiempos de traslado y tomarte unos minutos para organizar el viaje permite moverse con mayor seguridad y tranquilidad, evitando situaciones de apuro o maniobras apresuradas.
2. Conduce de manera responsable: Mantén una velocidad constante, respeta las señales de tránsito y anticipa los movimientos de otros conductores. Evita distracciones como el uso del celular y mantén tu atención en el camino. Una conducción atenta y consciente ayuda a mantener el control, reduciendo movimientos bruscos y haciendo que cada trayecto sea más cómodo y predecible para todos en la vía.
3. Cuida a tus pasajeros y a los peatones: Asegura correctamente a los ocupantes, revisa los sistemas de seguridad del vehículo y mantén siempre una conducción defensiva. Cuidar con quienes compartimos la calle genera un ambiente más ordenado y fluido, evitando sorpresas y promoviendo viajes más tranquilos.
“Con estas tres simples acciones, se busca que la movilidad sea más segura y eficiente. La educación vial no se trata solo de respetar reglas, sino de adoptar hábitos que protejan vidas y permitan que cada viaje se desarrolle de manera más tranquila y consciente”, agregó la ejecutiva.
Sobre Astara: the Open Mobility Company
Somos una empresa de movilidad abierta, con un enfoque centrado en las personas, comprometida con la sostenibilidad.
Con una facturación de 5.000 millones de euros a nivel global en 2024 y un equipo diverso de 3.000 personas, cerca de 50 nacionalidades, 19 países en 3 continentes (Europa, Latinoamérica y Sudeste Asiático), Astara pone a disposición de sus clientes un completo ecosistema de movilidad con servicios de compra, suscripción y asesoría. Todo ello respaldado por la inteligencia de datos y apoyado por la plataforma Astara.
En Chile está presente hace más de 35 años, siendo el importador y representante de Bentley, Ferrari, Maserati, Alfa Romeo, Fiat, Jeep, Ram, BYD, Chery, Exeed, Mitsubishi Motors, KGM, JMC y GAC. En la actualidad el ecosistema de movilidad que tiene como eje central la electromovilidad cuenta con los servicios de venta y suscripción.
MOVE. IT’S YOUR RIGHT.
Para más información sobre Astara, puedes visitar: www.astara.com