• Equipos de estudiantes y profesionales se congregaron en Santiago, Antofagasta y Concepción para competir por resolver una serie de desafíos científicos entregados por la agencia espacial a más de 150 ciudades del mundo.

 

  • De manera simultánea se celebró la segunda versión del festival de ciencia e innovación, Space Fest, que ofreció actividades para toda la familia.

 

Santiago, octubre 2025.- Durante el pasado fin de semana del 4 y 5 de octubre, la hackatón más grande del mundo se tomó tres regiones del país, congregando a más de 300 participantes. La nueva versión del NASA Space Apps Challenge, liderado por Caja La Araucana y celebrado en el marco de la Semana de la Ciencia, convocó a equipos de jóvenes desde los 13 años, universitarios, hasta profesionales de diversas disciplinas de Santiago, Antofagasta y Concepción a unir sus mentes para resolver una serie de desafíos globales planteados por la agencia espacial.

Durante 48 horas continuas, cada grupo de participantes se enfrentó a 18 desafíos enfocados en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático, Ciencias de la Tierra, Exploración Espacial y Narración y Comunicación de la Ciencia (Storytelling), entre otros.

Sobre la iniciativa, el subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, señaló que “entendemos que este es justamente un espacio donde la juventud puede encontrarse a desarrollar talento científico y aprovechar las ventajas que tiene nuestro país. Antofagasta son los ojos del mundo para ver las estrellas, entonces que se celebre acá la hackatón junto con la NASA y Caja de la Araucana tiene todo el sentido”.

Por su parte, el gerente general de Caja La Araucana, Francisco Sepúlveda, destacó que impulsar este tipo de actividades, se vincula directamente con el propósito la entidad. “Resolver problemáticas del presente, nos dará las herramientas y soluciones del futuro. De eso se trata esta instancia; de encontrar respuestas a desafíos globales, como lo es el calentamiento global, la accesibilidad tecnológica, o incluso las listas de espera, algo en lo que hemos trabajado arduamente como caja de compensación y que hoy se muestra como un desafío convocante”. Además, agregó: “Creemos que es muy importante generar espacios que permitan a los talentos jóvenes, a través del conocimiento, la ciencia y la innovación, poner en el centro a las personas y generar soluciones que aporten valor a sus vidas y bienestar”, señaló.

Proyectos destacados

Luego de dos días de trabajo continuo, los equipos presentaron sus propuestas de proyectos para dar solución a los problemas planteados por la NASA en las categorías Principiante, Intermedio y Avanzado a un jurado nacional conformado por expertos/as de diversas disciplinas.

Allí el grupo de evaluadores seleccionó los primeros lugares de cada una de las 3 categorías para entregarles un reconocimiento por sus proyectos. Entre ellos, los destacados con el primer lugar en Santiago fueron: Stellar Minds en la categoría Principiantes con el desafío BloomWatch: una aplicación de observación de la Tierra para la fenología de la floración global; NTB Team en la categoría Intermedia mediante el desafío ¡Agranda tus ojos!, y Ursa Crux B en la categoría Avanzado a través del desafío: Un mundo aparte: en busca de exoplanetas con IA.

Marcelo Gaete e integrante de NTB Team, ganó el primer lugar de su categoría gracias a su proyecto que permite adaptar data de la agencia espacial para que sea accesible en web y mobile a todo público. “Fue una experiencia increíble. Obviamente lo volvería a hacer. Mi equipo lo conozco de infancia, llevamos 21 años juntos. Somos muy unidos y sin ellos yo no soy nadie. Siempre hay que seguir, no quedarse con un triunfo pasajero. Hay que ir a más siempre, y eso, a competir hasta el final”, señaló.

Al igual que en la Región Metropolitana, los capítulos regionales de la Hackatón realizados en Antofagasta y Concepción, completaron las 48 horas de trabajo creativo y colaborativo, con tres proyectos ganadores en cada sede.

Vale destacar que, aparte de la selección nacional realizada por la caja de compensación, la NASA realizará también un proceso a nivel global definiendo 10 equipos ganadores, los que tendrán la posibilidad de conocer la agencia espacial. Los resultados oficiales serán publicados el18 de diciembre.

Space Fest

Paralelo a la hackatón, La Florida fue testigo de la segunda edición del Space Fest, en el Parque Deportivo La Araucana. El evento contó con una serie de charlas educativas que tuvieron lugar de la mano de reconocidos exponentes de las ciencias como Javiera Cortéz, la primera mujer chilena en completar el programa profesional AST-501 del IIAS y Nicolás Lira, del Observatorio ALMA, entre otros, junto a una amplia parrilla de exhibiciones científicas y experiencias para la familia.

Entre lo más connotado de la jornada estuvieron los Planetarios Móviles, una experiencia educativa en 3D con documentales sobre el sistema solar y dinosaurios. Además, las familias pudieron acceder a un taller de cohetería y a la exhibición de meteoritos y minerales, actividades que tuvieron como propósito acercar los fenómenos del espacio a los visitantes.

Cabe destacar que la hackatón y el Space Fest contaron con el patrocinio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que incluyó los eventos en el Festival de las Ciencias. Asimismo, se contó con el apoyo de las universidades Católica del Norte, en Antofagasta y Andrés Bello, en Concepción-Talcahuano.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa