La iniciativa contempla un total de 122 desafíos que se llevarán a cabo en Santiago y Concepción.
Recrear una ciudad histórica en Minecraft, buscar soluciones para personas con enfermedades raras y colaborar con mujeres privadas de libertad son algunos de los 122 desafíos que enfrentarán más de 2.600 estudiantes de la Universidad del Desarrollo en la décima versión de Semana i, programa académico que se enmarca en su sello de Responsabilidad Pública, cuyo objetivo es otorgar a los alumnos el desarrollo de competencias genéricas mediante el trabajo colaborativo, interdisciplinario y multidisciplinario.
Estas actividades, que se realizarán entre el 8 y 10 de octubre en ambas sedes –Santiago y Concepción- están enfocadas en la innovación, la sustentabilidad y el compromiso social, y buscan que los alumnos desarrollen habilidades colaborativas y de resolución de problemas a través de proyectos propuestos por docentes e instituciones externas.
Destacan entre los desafíos: 1) Build The Earth: Sewell en Minecraft, donde los estudiantes que participarán en él visitarán la ex ciudad minera de la Región de O’Higgins para obtener registros audiovisuales, croquis, mapas y observaciones del lugar y de esa manera crear una réplica digital en el juego Minecraft, utilizando los servidores oficiales del equipo chileno de Build The Earth que se dedica a recrear lugares usando el popular videojuego.
2) Conectando Voces: Acortando la Odisea de las Enfermedades Raras: los alumnos buscarán encontrar soluciones para que una persona que padece una enfermedad rara o poco frecuente acorte el tiempo para encontrar un diagnóstico certero. Para ello, trabajarán de forma directa con personal del Ministerio de Salud y de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes, aplicando design thinking y ciencia de datos para crear distintas propuestas que serán evaluadas ante una comisión experta.
3) Encuentro a todo color, será una instancia donde estudiantes de distintas carreras pintarán un mural en conjunto con las mujeres en prisión preventiva de la Cárcel San Miguel, para intervenir un entorno marcado por el encierro, con el objetivo de resignificarlo como un lugar de encuentro, afecto y conexión.
Respecto a la relevancia que esta iniciativa tiene para los estudiantes, Macarena Bollmann, directora de Formación Extradisciplinar de la UDD, explica que “enfrentar estos desafíos les permite acercarse al mundo laboral y estar en contacto con la realidad, aportando desde los conocimientos que han adquirido a lo largo de su formación universitaria. Además, esta versión está alineada con las características que los empleadores buscan en los profesionales”.