Día del Médico Veterinario
- En nuestro país se celebra para conmemorar la creación del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet) en 1955. Esta fecha reconoce su labor en el cuidado y bienestar animal, así como su contribución a la salud pública.
Medicina Veterinaria es una profesión que cautiva a muchos jóvenes desde temprana edad y cada año tiene más demanda. Estos 2025, 3.633 alumnos se matricularon en esta carrera en las diferentes universidades que la imparten a lo largo del país, lo que podría estar reflejando las motivaciones de las nuevas generaciones, vinculado también al incremento de la presencia de animales de compañía que se ha experimentado en nuestro país.
Según el estudio “El Chile que viene-Mascotas”, realizado por Cadem el 2024 junto a Nestlé Purina, 3 de cada 5 chilenos tiene una mascota, hay un promedio de 2,5 mascotas por hogar, el 79% las considera parte de la familia, y el 61% las lleva al veterinario.
La importancia del rol de la Medicina Veterinaria se debe, de alguna forma, a este aumento de la conciencia sobre la tenencia responsable y el bienestar animal, y la expansión de su campo de acción a áreas como la salud pública, la investigación y la sostenibilidad. Esto ha llevado a una mayor demanda de veterinarios, impulsada por los avances tecnológicos y la necesidad de una atención animal de calidad, generando oportunidades de empleo.
Hablamos de una carrera amplia y atractiva en su formación de profesionales en salud animal y salud pública, abarcando el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades en diversas especies, así como la supervisión de la inocuidad de alimentos de origen animal y la conservación de ecosistemas y fauna silvestre. Los veterinarios trabajan en clínicas, centros de producción animal, industrias alimentarias, laboratorios farmacéuticos y áreas de conservación, desempeñándose tanto en el sector público como privado.
“Para Purina los médicos veterinarios son aliados estratégicos, incluyendo también a los futuros médicos veterinarios; por ello desde 2017 los apoyamos en su formación, colaborando con universidades que imparten esta carrera, para el aprendizaje y desarrollo de alumnos a través del programa Jóvenes Veterinarios, que forma parte de la iniciativa global por los Jóvenes de Nestlé”, explica Masiel Gálvez, Médico Veterinaria de Purina.
Este programa tiene como objetivo entregar formación teórica junto con oportunidades de experiencia práctica, pudiendo aprender dentro de contextos reales (laborales), recibir capacitación en nutrición de mascotas, acceso a conocimiento sobre la elaboración de productos y visitas a instalaciones (plantas de producción, laboratorios), incluso actividades enfocadas en el cuidado y la salud mental de la profesión”, agrega Daniela Ackermann, Líder de la iniciativa de Nestlé Purina en Chile.
Este 2025 se han realizado 83 actividades, entre clases, visitas a la fábrica de Purina ubicada en Teno en la Región del Maule, y otras en 12 universidades que imparten Medicina Veterinaria, impactando a 4.500 alumnos a la fecha.