Estreno: 7 de octubre, por las pantallas de NTV
- La producción audiovisual cuenta con 8 capítulos y sigue a profesionales y jóvenes quienes se acompañan y apoyan para encontrar sus caminos en STEM. La serie es una producción de Vectorial Films, cuenta con el financiamiento del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Associated Universities, Inc. (AUI) y NTV, la señal cultural de Televisión Nacional (TVN), y se grabó en Santiago, Viña del Mar, San Pedro de Atacama, Concepción, Valdivia, Osorno y Punta Arenas.
El martes 7 de octubre a las 21:30 horas se estrenará el primero de 8 capítulos de la serie documental «Brillantes, Mujeres que Iluminan», una producción de Vectorial Films, coproducida por AUI y NTV, y financiada por el CNTV; que destaca la historia de jóvenes con vocación científica que se abren un camino en nuestro país con la ayuda de mujeres de las áreas de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por su sigla en inglés). Cada martes de octubre y noviembre, a las 21:30 horas, se estrenará un nuevo capítulo que se repetirá los días domingo a las 20:30 horas (www.tvn.cl/ntv).
La serie se inspira en el programa de mentorías PROVOCA, liderado por AUI, quien opera el observatorio ALMA en representación de Norteamérica. Desde 2021, PROVOCA forma mentoras y guía a estudiantes con vocación STEM, poniendo en contacto directo a profesionales y jóvenes que sueñan con una carrera en estas disciplinas. El programa de mentorías PROVOCA se enfoca en temáticas que no suelen ser abordadas en los currículums académicos, pero son fundamentales para el éxito en las STEM, tales como la comunicación efectiva, el manejo del estrés y la autoexigencia, la proactividad y el autoconocimiento. El objetivo de PROVOCA es atraer y cultivar el talento STEM donde sea que este nazca.
Paulina Bocaz, representante de AUI en Chile, sostuvo: «Brillantes, a través de testimonios de mentoras y estudiantes PROVOCA, releva la importancia de contar con modelos de rol que acompañen de manera cercana a las jóvenes, independiente de su ubicación geográfica, situación socioeconómica, estado migratorio o discapacidad. Es un orgullo haber colaborado con Vectorial Films, CNTV y NTV para llegar a todo Chile con nuestro mensaje y así fomentar una mayor participación y retención de los talentos en las STEM”.
El capítulo de estreno destaca a Camila Pérez, una joven de San Pedro de Atacama que hoy cursa ingeniería en la Universidad de Concepción, y quien junto a su mentora Tatiana López, primera astronauta análoga de Chile y estudiante de ingeniería civil aeroespacial de la misma universidad, emprenderán distintas aventuras y pruebas extremas. Las protagonistas saltarán de un puente con el apoyo de la 2ª Compañía de Bomberos de San Pedro de la Paz, encontrarán su camino en un bosque solamente con la ayuda de un mapa mal impreso y un GPS, y realizarán una desafiante prueba bajo el agua, entre otras. Todo esto para prepararse física y psicológicamente para enfrentar los retos de convertirse en ingenieras.
Mariana Hidalgo, directora de programación de NTV, añadió: «En NTV sabemos que el futuro se construye junto a niños, niñas y adolescentes, dándoles voz, visibilizando sus historias y contando sus inspiraciones y sueños. Esta serie documental es un espejo que le muestra a nuestro país el poder imparable de ocho mujeres que están rompiendo todas las barreras en las carreras STEM. Son la prueba viva de que la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas no tienen género, ni límites geográficos».
Las otras siete estudiantes y jóvenes protagonistas incluyen a Gabriela, una joven que deja su hogar para perseguir su sueño astronómico; Constanza y Martina, que luchan contra la autoexigencia y la ansiedad; Daniella, una migrante que busca fusionar su pasión por las matemáticas con el activismo social; Valentina, quien, con sordera profunda, demuestra un talento excepcional para las matemáticas; Catalina, quien concilia la maternidad con su búsqueda profesional; y Yanitza, quien debe vencer su timidez y la incertidumbre económica para alcanzar sus metas.
“La serie destaca las historias de mujeres que superan las barreras de género y estereotipos para forjar un camino en el mundo de las carreras STEM. A través de historias íntimas, se revelan distintos obstáculos que enfrentan, desde la distancia geográfica y las limitaciones económicas, hasta el machismo arraigado en los entornos académicos y laborales, la ansiedad, la discriminación por ser migrantes o la lucha por la inclusión plena de personas con discapacidad”, nos cuenta Vicente Carrasco, productor ejecutivo de Vectorial Films.
“Esperamos contar a futuro con una segunda temporada y despertar más vocaciones STEM a lo largo del país, escogiendo la televisión abierta como un espacio de información y educación, de amplio acceso, para que más jóvenes puedan conocer a mujeres que se desempeñan en estas disciplinas y sus sueños no tengan límites”, cerró Alejandro Carrasco, director de Vectorial Films.