A propósito de la celebración del Día Internacional de la Paz, es relevante reflexionar y educar a las infancias y juventudes sobre la importancia de construir sociedades más justas, equitativas y libres de violencia. Si bien, en un contexto mundial de múltiples conflictos bélicos esta tarea se convierte en un gran desafío, cimentar el respeto, la inclusión y la valoración de las personas, es clave, siendo fundamental abordar estos principios desde la niñez para lograr reconocer la riqueza de la diversidad, aprender a resolver conflictos y comprender que cada acción de cuidado hacia los demás propicia la convivencia.

Una vía para alcanzar este propósito es el cine que, a través de sus historias y personajes, despliega un universo de realidades que posibilitan que niñas, niños y jóvenes desarrollen la empatía, entiendan distintas maneras de habitar el mundo y encuentren en la solidaridad y la cooperación caminos posibles para forjar una cultura de paz.

Algunas películas animadas que abordan este tema son La princesa Mononoke de Hayo Miyazaki, que trata la relación entre la humanidad y la naturaleza, el filme invita a reflexionar sobre el respeto ecológico y la convivencia armónica, relevando la necesidad de proteger la vida en todas sus formas. En La tumba de las luciérnagas de Isao Takahata, se presenta la triste historia de dos huérfanos tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y su lucha por la supervivencia, se muestran los estragos y sinsentido de la violencia, resaltando la importancia de la paz y la dignidad humana.

Los chicos de la lluvia de Philippe Leclerc, presenta a dos pueblos manipulados por sus líderes para mantener la guerra. Su mensaje invita a cuestionar los conflictos y a creer en el poder transformador de la paz y la esperanza de reconciliación entre los enemigos. Asimismo, Pequeñas voces de Óscar Andrade y Jairo Carrillo, exponen la situación de las infancias desplazadas por los conflictos armados, así como las vivencias de desarraigo y violencia. La animación destaca la importancia de la infancia y la paz como una salida posible.

La profecía de las ranas de Jacques-Rémy Girerd, es una metáfora que muestra la convivencia entre personas y animales tras un diluvio en África. En la cinta se releva el acto de compartir un mismo entorno desde las diferencias e insta a reflexionar acerca de la solidaridad frente a la adversidad.

Hormiguitaz de Eric Darnell y Tim Johnson es una fábula que cuestiona los totalitarismos y releva tanto la solidaridad como la justicia social, proporcionando un fuerte mensaje sobre la importancia de la valentía y la libertad.

Las películas citadas, muestran la paz más allá de un concepto abstracto y la sitúan como una práctica cotidiana que se aprende, comparte y construye en comunidad.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa