• El centro de Chile ha sido escenario de potentes historias de solidaridad y compromiso, con protagonistas que han dejado huella en sus comunidades y en todo el país. Entre ellos destacan Verónica Quiceño, la “rehabilitadora del alma”, y Aurora Ubeira, la “cuidadora de respiros”, quienes han demostrado que la empatía y la acción social son capaces de cambiar realidades.

La convocatoria de Nuevos Héroes 2025 sigue avanzando con gran entusiasmo en todo el territorio nacional, y el centro –que abarca desde Valparaíso hasta el Biobío– vuelve a estar en la mira como una fuente inagotable de iniciativas inspiradoras que merecen ser visibilizadas.

En 2024, una de las finalistas fue Verónica Quiceño, actriz con 18 años de trayectoria teatral que ha desarrollado un innovador método de reinserción social a través del “teatro aplicado” y el yoga. Sus talleres, destinados a personas privadas de libertad, fomentan resiliencia, autoconocimiento y conexión emocional, culminando en presentaciones frente a sus familias que fortalecen la autoestima y los lazos comunitarios. A los 43 años, Verónica lidera la Fundación Arte Comunitario, desde donde continúa su misión de acompañar procesos de transformación personal.

El territorio central también se distingue por proyectos pioneros en sostenibilidad. Es el caso de Marco y Macarena, conocidos como los “granjeros del futuro”, un matrimonio de Los Molles, provincia de Petorca, que en su granja sustentable La Pachamama producen 200 kilos de forraje con apenas dos litros de agua, generan energía y gas a partir de residuos, convierten aceite usado en jabón y detergente, cultivan verduras a bajo costo y mantienen más de 250 árboles frutales. En plena sequía, su ingenio y generosidad al compartir conocimientos los llevó a ser reconocidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), colaborar con Indap y ser invitados a la COP30 en Brasil.

Otra historia inspiradora es la de Aurora Ubeira, la “cuidadora de respiros”. Desde Isla Negra, en El Quisco, transformó su experiencia como cuidadora en un movimiento social. Fundó la Agrupación Amigos y Cuidadores de Postrados, con la que por más de 25 años ha visibilizado el trabajo no remunerado de los cuidadores, impulsando leyes, programas y redes de apoyo. Hoy, gracias a su liderazgo, una red de voluntarias ofrece atenciones y talleres que entregan alivio y acompañamiento a miles de familias a lo largo de Chile.

“Queremos que todas las regiones del centro de nuestro país destacando por su diversidad de historias y compromiso social. Sabemos que existen cientos de héroes invisibles que aún no han sido reconocidos, y los invitamos a postularlos para que su labor inspire a todo el país”, señaló Verónica Villarroel, gerenta de Personas y Comunicaciones de Caja Los Héroes.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de octubre de 2025 y se pueden realizar en línea en www.nuevosheroes.cl o de manera presencial en cualquiera de las 160 sucursales de Caja Los Héroes en todo el país. Cada historia será evaluada por un jurado especializado y por ganadores de ediciones anteriores, garantizando diversidad y representatividad territorial.

La iniciativa además impulsa la Comunidad Nuevos Héroes, una red que conecta a los galardonados a lo largo de los años, fomentando colaboración, amistad y la creación de nuevas iniciativas sociales. Historias como las de Verónica, Aurora, Marco y Macarena muestran que en el corazón de Chile laten fuerzas capaces de transformar la vida de muchas personas, recordándonos que los héroes están más cerca de lo que creemos.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa