De Google a Louis Vuitton, incluso las marcas más famosas del mundo resultan difíciles de pronunciar para los hispanohablantes. Un nuevo estudio de Preply, la app de aprendizaje de idiomas enfocada en ganar confianza al hablar, revela cuáles son las marcas que más se les complican a los españoles, dejando en claro que conocer una marca no siempre implica saber decirla correctamente.

El estudio se basó en el análisis de un año completo de búsquedas en Google con frases como ‘“cómo pronunciar [marca]”’. A partir de esos datos, Preply calculó cuántas veces los hispanohablantes recurrieron a internet para resolver dudas de pronunciación, superando las 590 000 consultas en solo 12 meses.

Las 20 marcas peor pronunciadas por hispanohablantes en todo el mundo

Posición

Marca

Búsquedas anuales (países hispanohablantes)

Pronunciación correcta

1

Google

55 800

Goo-guhl

2

Airbnb

39 480

Air-bee-en-bee

3

LinkedIn

31 560

Link-tin

4

Yves Saint Laurent

23 880

Eve San Loh-rahn

5

Louis Vuitton

23 160

Lwee Vwee-ton

6

Tommy Hilfiger

18 360

Tom-ee Hill-fig-er

7

COACH

16 200

Kohch

8

Apple

14 640

Ap-uhl

9

Nike

13 080

Nai-kee

10

Versace

12 840

Ver-sah-cheh

11

Porsche

11 520

Por-shuh

12

Volkswagen

10 440

Folks-vah-gen

13

Starbucks

9 720

Star-buhks

14

Hyundai

9 600

Hy-un-die

15

Spotify

9 240

Spot-i-fai

16

BYD

9 000

Bee-Why-Dee

17

KFC

8 520

Kay-eff-see

18

Loewe

7 560

Lo-eh-veh

18=

Xiaomi

7 560

Shau-mee

20

Huawei

7 440

Hwah-way

Haz click aquí para ver el ranking completo

Google lidera el ranking mundial, con más de 55 000 búsquedas anuales sobre cómo pronunciar su nombre (Goo-guhl). A pesar de ser una de las marcas más reconocidas del planeta, muchos hispanohablantes se confunden con sus sonidos en inglés y tienden a adaptarlos a la fonética española.

Otras marcas destacadas son Airbnb (Air-bee-en-bee), LinkedIn (Link-tin) y la casa francesa de lujo Yves Saint Laurent (Eve San Loh-rahn), cuyas letras mudas y sonidos nasales en francés generan confusión. Incluso Louis Vuitton (Lwee Vwee-ton) aparece en la lista, demostrando que el prestigio no garantiza claridad a la hora de pronunciar.

El sector de la moda de lujo es el que más dificultades plantea, con unas 168 000 búsquedas al año, seguido de las marcas tecnológicas y digitales (150 000). También destacan los problemas con nombres del sector automovilístico, como Porsche (Por-shuh) y Volkswagen (Folks-vah-gen).

El top 5 de marcas más mal pronunciadas en España

En el caso concreto de España, el ranking muestra algunas particularidades:

Posición

Marca

Búsquedas anuales en España

1

Google

3 600

2

Airbnb

2 520

3

Nike

2 400

4

Loewe

2 280

5

Yves Saint Laurent

1 920

5=

Porsche

1 920

En España aparecen diferencias interesantes. Loewe, la firma de moda de lujo fundada en Madrid, se cuela en el ranking junto a marcas globales como Nike, lo que refleja tanto la influencia del consumo internacional como los propios matices lingüísticos locales.

Un experto en lingüística explica el por qué se nos hacen tan complicados los nombres de marcas internacionales

Un portavoz de Preply comenta: “Los nombres de marca están pensados para ser globales, pero a la hora de pronunciarlos, las reglas de cada idioma se interponen. En español nos cuestan especialmente las letras mudas, los sonidos nasales del francés y las correspondencias entre ortografía y fonética del inglés. Estos resultados muestran cómo incluso las compañías más reconocidas pueden sonar muy distintas según el país”.

“En Preply animamos a los estudiantes no solo a memorizar vocabulario, sino también a practicar la pronunciación en situaciones reales con profesores. Comunicarse con seguridad es que te entiendan, ya sea al pedir en un restaurante, dar una presentación o simplemente decir en voz alta el nombre de tu marca favorita”.

Sobre  Preply: 

Preply es una app de aprendizaje de idiomas online que conecta a más de 50 000 profesores expertos de 50 lenguas con cientos de miles de estudiantes en 180 países. Como plataforma líder, combina enseñanza personalizada con tecnología de IA para ofrecer un camino único hacia la fluidez. El aprendizaje se centra en la confianza: clases flexibles online, recursos prácticos y conversaciones reales con tutores especializados.

Fundada en 2012 por el equipo ucraniano formado por Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn, la compañía cuenta hoy con más de 675 empleados de 58 nacionalidades. Tiene su sede en EE. UU. y oficinas en Nueva York, Londres, Barcelona y Kiev.

Metodología 

Para identificar las marcas que más problemas de pronunciación generan entre hispanohablantes, Preply analizó 12 meses de datos de Google sobre búsquedas del tipo “cómo pronunciar [marca]”. Se estudiaron 675 marcas en diferentes sectores, y el volumen anual de búsquedas permitió elaborar el ranking de las que provocan más confusión fonética.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa