- El encuentro será una instancia para socializar los resultados de diversos proyectos de investigación UAI, en los que la inteligencia artificial y el data science aplicado, contribuyen con soluciones más eficientes a problemas de nuestra sociedad, planteando nuevos desafíos y oportunidades a la academia.
Con el propósito de compartir la experiencia académica de la ingeniería alineada a las necesidades de la industria y la sociedad, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, realizará el jueves 25 de septiembre, un seminario sobre «Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos».
El encuentro se desarrollará en la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, Campus Peñalolén, entre 14 y 16 horas. Inscripciones abiertas y gratuitas en: https://forms.office.com/r/azZsPhJygS
La instancia busca difundir el portafolio de proyectos de investigación de vanguardia en IA y Data Science, conectar con colegas y formar redes de colaboración, explorar oportunidades de trabajo conjunto, e inspirar nuevas ideas para tu propia investigación.
El seminario incluye charlas de académicos UAI: Claudio Díaz, sobre modelos de cambio de conducta física para retroalimentación personalizada en salud; Luis Aburto, sobre uso de machine learning para optimización en prescriptive analytics; Matías Greco, acerca integración de pensamiento rápido (System 1) y analítico (System 2); y Jorge Vásquez, sobre IA Resiliente, algoritmos de navegación autónoma, visión por computador en escenarios complejos y modelos de lenguaje para asistencia.
Jorge Vásquez, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, y organizador del evento, señaló: «Fortalecer el ecosistema de investigación junto a expertos y jóvenes estudiantes, es uno de los compromisos de nuestra universidad, para contribuir a la generación de conocimiento y el desarrollo de soluciones basadas en IA y robótica que impactan en la sociedad y la industria».