- En esta versión se eligieron 11 proyectos presentados por organizaciones sociales de 7 comunas del país, que impulsarán iniciativas en los ámbitos de educación, inclusión, sustentabilidad y cultura.
Se dieron a conocer los ganadores de la 19° versión del Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé, iniciativa que la compañía impulsa con el objetivo de apoyar mediante financiamiento y capacitación a las organizaciones sociales de las siete comunas donde Nestlé Chile está presente con sus fábricas.
Desde su creación en 2006, este fondo ha sido un aliado en el desarrollo de proyectos comunitarios, generando impacto positivo en las localidades de Maipú, Macul, Graneros, San Fernando, Teno, Los Ángeles y Osorno.
Los ganadores recibirán un total de 16 millones de pesos, que serán distribuidos entre las 11 iniciativas, los que además recibirán capacitación y asesoría en su ejecución, bajo el apoyo de la Corporación Simón de Cirene.
Francisca Angerstein, líder de Creación de Valor Compartido y Sustentabilidad de Nestlé Chile, destacó que “desde su creación, el Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé ha sido una herramienta que nos ayuda a generar impacto positivo en las comunas donde operamos y fortalecer un valioso vínculo con las organizaciones sociales que buscan mejorar sus comunidades. Sabemos que detrás de cada proyecto ganador hay historias de esfuerzo y nos enorgullece poder contribuir a que las buenas ideas de quienes son nuestros vecinos se hagan realidad”.
Iniciativas ganadoras 2025
En Maipú, fueron seleccionados tres proyectos. La Asociación Sembrando un Sueño desarrollará un programa de orientación vocacional para fomentar el ingreso a la educación superior en escuelas de escasos recursos. Por su parte, el Círculo de Mujeres Sol Poniente implementará un programa de arteterapia y acompañamiento psicosocial para fortalecer la salud mental de mujeres. Finalmente, la Agrupación de Familiares y Usuarios HDD llevará a cabo la reestructuración de un espacio para la realización de talleres terapéuticos y recreativos en el Hospital El Carmen.
En la comuna de San Fernando, la Fundación Construyendo Sueños recibió financiamiento para la mejora de su cafetería inclusiva, mientras que el Centro de Padres del Colegio Villa Centinela trabajará en la implementación de un aula sensorial destinada a fortalecer la atención de 157 estudiantes con necesidades educativas especiales.
En Graneros, la Junta de Vecinos Villas Unidas ejecutará un proyecto de capacitación en lengua de señas y uso de tableros comunicacionales, promoviendo así la inclusión de personas con discapacidad auditiva en la comunidad.
Por su parte, en la comuna de Teno, el Comité Adelanto Callejón La Aurora impulsará la mejora de la iluminación y la construcción de un paradero de bus para el sector, con el objetivo de aumentar la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes.
En Macul, la Junta de Vecinos Villa Macul desarrollará la mejora de un punto limpio, buscando fortalecer la gestión comunitaria de residuos y el cuidado del medio ambiente, beneficiando directamente a más de mil hogares.
En la ciudad de Los Ángeles, dos iniciativas fueron seleccionadas. El Centro de Padres del Colegio Beato Damián de Molokai construirá un nuevo huerto con invernadero para estudiantes, mientras que la organización El Semillero Cultura y Tradición confeccionará trajes típicos que serán utilizados por 30 niñas de entre 5 y 13 años, promoviendo la inclusión cultural y reforzando su autoestima.
Finalmente, en la localidad de Cancura, el Centro General De Padres y Apoderados Escuela
Rural Luz Y Saber Cancura, trabajará en la mejora de su invernadero, complementando la iniciativa con talleres sobre alimentación saludable para 116 estudiantes.