La muestra que se presenta hasta este 26 de septiembre en la U. Andrés Bello, sede Concepción, y que pronto llegará a Viña del Mar reúne 12 obras seleccionadas del “Primer Concurso de Fotografía Científica UNAB”, en que participaron casi un centenar de científicos e investigadores.
Una mirada única al mundo de la investigación, con imágenes que revelan detalles que normalmente escapan a nuestros sentidos, pero que la ciencia y la tecnología permiten visualizar es “El Arte de lo Invisible”. La muestra reúne doce imágenes seleccionadas en el Primer Concurso de Fotografía Científica UNAB 2024, organizado por la Dirección de Extensión Cultural y la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado de la universidad.
Capturas como “El Brillo Invisible de Eta Carinae”, de Joyce Pullen, astrónoma de la Facultad de Ciencias Exactas, que obtuvo el primer lugar, que muestra cómo el polvo o los gases de la Vía Láctea actúan como bloqueadores de luz. Además de “Neuronas Solidarias”, de Dominique Lemaitre, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Vida, que grafica cómo, ante lesiones en el sistema nervioso periférico, las neuronas sanas activan un programa para compensar el trabajo de las neuronas dañadas.
“La Necesidad de un Equilibrio”, de Cristina Caparrós-Valcorta, estudiante del Doctorado en Medicina de la Conservación, en tanto, muestra un mono aullador fallecido en una zona endémica de Fiebre Amarilla, en el contexto de una investigación que busca prevenir riesgos sanitarios y promover la relevancia de contar con ecosistemas equilibrados para las especies.
Francisca Rioseco, directora de Vinculación y Desarrollo de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado UNAB, precisó que el interés surgió para “acercar la investigación UNAB a la comunidad universitaria y a la sociedad, abriendo un espacio de acceso al conocimiento, facilitando la comprensión de la ciencia a través de imágenes que muestran aquello que se descubre, acercando a la percepción humana aspectos que podrían permanecer ocultos o sin comprensión y a su vez promueve la conexión entre la ciencia y arte, resaltando la belleza intrínseca en la exploración científica”.
A su vez, Felipe Karadima, director de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello, explicó que “lo que queríamos era unir el arte y la ciencia en sus diferentes áreas. Entonces, nos llegaron fotografías de Astronomía, de Biología, entre otras, y quisimos también mostrar lo diverso de la Ciencia, y la importancia de ella para la universidad a través de sus investigadores”.
Para acercar el trabajo de los científicos al público en general, la muestra realiza una itinerancia por las distintas sedes UNAB, comenzando por Concepción, donde permanecerá abierta al público hasta el viernes 26 de septiembre, tras lo cual se traslada a Viña del Mar.