Dos investigadores y una investigadora de la casa de estudios superiores fueron invitados a ser parte del crucero de investigación.

Tras participar el año pasado en tres cruceros de investigación a bordo del “Falkor (too)” del Schmidt Ocean Institute, que dio como resultado el descubrimiento de más de 150 posibles nuevas especies, parte del equipo de la Universidad Católica del Norte fue invitado a ser parte del crucero de investigación que se desarrolla en el Océano Atlántico, a cargo de la Universidad de la República de Uruguay.

Se trata del equipo formado por el Dr. Javier Sellanes López, la Dra. María Los Ángeles Gallardo, ambos investigadores del Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI) y Jan Maximiliano Tapia, estudiante del Doctorado en Biología y Ecología Aplicada (BEA).

La expedición desarrollada por la Universidad de la República de Uruguay, alma mater del Dr. Sellanes, quien se mostró orgulloso de haber sido parte de esta investigación. “Para mí, como uruguayo, obviamente es un honor, un placer, una emoción muy grande haber sido parte de esta investigación que lidera la universidad en que yo me formé”, destacó.

El investigador de ESMOI explicó que las investigaciones realizadas en Chile el año pasado estaban enfocadas principalmente a los montes submarinos, mientras que en Uruguay está centrada en estudiar las profundidades por debajo de los 200 metros, algo que no se había realizado en el país utilizando esta tecnología. “Se sabía un poco qué es lo que hay por investigaciones previas, pero utilizando muestras remotas. Ahora por primera vez se explora la parte profunda utilizando un robot submarino”, resaltó el académico. 

La campaña fue declarada de interés nacional y la comitiva fue despedida en el puerto de Montevideo por el Presidente de la República de Uruguay, Yamandú Orsi. La expedición ha causado gran expectativa en el público y ha sido seguida con entusiasmo en los distintos canales de difusión y en las redes sociales.

La expedición comenzó el 20 de agosto y se extenderá hasta el 19 de septiembre, contemplando un recambio parcial de la tripulación científica, que ocurrió el 5 de septiembre.  Mientras que Dr. Sellanes participó en el primer grupo, la Dra. María de 

Los Ángeles Gallardo y el Dr (c) Jan Maximiliano Tapia permanecerán a bordo hasta el final de la campaña. 

Cabe señalar la participación del equipo UCN el año pasado en los cruceros del Schmidt Ocean Institute se enmarcaron en el Anillo Temático ANID ATE 220044 – BiodUCCT (Oceanic Biodiversity Under Climate Change Threat), proyecto liderado por el Dr. Sellanes.

Fotografías
Crédito: Alex Ingle/ Schmidt Ocean Institute

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa