Economía, seguridad y cercanía: la receta digital de Matthei para reencantar a los electores

0
11
  • Las redes sociales se han consolidado como espacios donde se informa, debate y moldea la opinión pública, y hoy pueden ser decisivas en un proceso electoral. Así lo muestra el informe “Zoom Electoral: La campaña presidencial en redes sociales” elaborado por el Centro de la Comunicación de la Universidad de los Andes. Guillermo Bustamante, investigador y autor del estudio, advierte que serán claves en noviembre ante un electorado nuevo, altamente digitalizado y de comportamiento incierto.

Una de las figuras que mejor ha sabido capitalizar estas plataformas es Evelyn Matthei. La abanderada del Pacto Chile Grande y Unido viene de una buena semana en las encuestas, donde ha recortado distancia con sus principales contendores: Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Con más de 1,3 millones de seguidores, Matthei mantiene un ritmo cercano a siete publicaciones semanales. Sus mensajes mezclan crítica política con propuestas concretas, lo que le permite una presencia sostenida en la agenda digital.

“Su estrategia privilegia los videos breves como vía de conexión con audiencias jóvenes, consolidando una narrativa que alterna cercanía personal con posicionamientos programáticos. Esta fórmula le permite sostener visibilidad constante, aunque con resultados más limitados en Facebook y Twitter, donde la interacción es comparativamente menor”, agrega Bustamante.

El discurso digital de Evelyn Matthei se articula en torno a tres ejes principales: seguridad, economía y cercanía. Según el académico, «una parte importante de sus publicaciones se centra en el combate al crimen, la inmigración ilegal y el narcotráfico», lo que consolida un tono firme en materia de orden público.

Paralelamente, el estudio detalla que introduce propuestas sobre empleo y apoyo a las pequeñas y medianas empresas, reforzando así su perfil técnico y programático. Finalmente, en un registro más afectivo, recurre a sus giras y mensajes de agradecimiento con el objetivo de conectar emocionalmente con la ciudadanía. El experto en redes sociales agrega que «su estrategia digital busca proyectar una candidata equilibrada entre rigor y empatía, reforzada por hashtags que promueven unidad y evitan la polarización».
Bustamante concluye que “economía y empleo son discursos abordados por prácticamente todos los candidatos, pero ejes como el emocional-territorial, el ‘estar ahí’, son trabajados con mayor fuerza tanto por Evelyn Matthei como por Jeannette Jara”.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa