Un Centro de Padres, una capilla y un Comité de Adelanto resultaron ganadores de la primera edición de este concurso impulsado por Codelpa junto a la Fundación Simón de Cirene.

Con la presencia de más de 100 personas, entre ellos los participantes, se llevó a cabo la premiación de los fondos concursables “Comunidad y Codelpa, juntos pintando el futuro”, una iniciativa que reconoció a los mejores proyectos, presentados por organizaciones sociales sin fines de lucro con el patrocinio de un colaborador de Codelpa, que buscan solucionar problemáticas sociales y mejorar la calidad de vida.

Se recibieron más de 45 postulaciones, entre ellas proyectos de capacitación para líderes comunitarios, adquisición de activos para organizaciones sociales y mejoras de infraestructura, entre otros.

“Estamos muy contentos con el resultado, hace mucho tiempo que teníamos el anhelo de vincularnos de esta forma con las comunidades. Creo que esta instancia nos permitió darles herramientas para que ellos puedan postular a otras iniciativas y a otros proyectos, pero además hacernos parte de sus sueños. Esto, para nosotros, fue una experiencia inigualable”, expresó el gerente general de Codelpa, José Luis Fauré.

“Este tipo de iniciativas demuestra el compromiso de la compañía con mejorar las condiciones de las comunidades aledañas a los sectores donde operamos. Para nosotros es muy importante vincularnos con ellas y, por eso, más allá de los premios acá hubo un trabajo donde los postulantes fueron a capacitarse a nuestras instalaciones, conocieron nuestras plantas y a nuestra gente, y obviamente este evento viene a cerrar ese proceso”, agregó la gerenta del Sistema de Gestión Integrado y líder de Sostenibilidad de Codelpa, María José Guzmán.

Tras cuatro meses de trabajo, nueve iniciativas obtuvieron el financiamiento, que va desde $1.000.000 a $2.500.000. Los postulantes canalizaron la postulación desde las diferentes plantas de Codelpa ubicadas en Maipú, Estación Central y Quilicura. En cada una se premiaron a 3 proyectos con el primer, segundo y tercer lugar. En Maipú, el primer lugar fue para el Centro de Padres del colegio Emprender Lampa, mientras que en Estación Central la mayor puntuación la alcanzó la capilla Inmaculada Corazón de María, y finalmente en Quilicura resultó triunfador el Comité de Adelanto Los Acacios Etapa 1.

En el caso del colegio Emprender de Lampa, los fondos serán destinados a la creación de un espacio dedicado a los niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA). “La idea es que los niños tengan un espacio más tranquilo dentro del patio para distraerse, con paneles sensoriales, ya que muchas veces andan con audífonos o tapándose los oídos y sin compañía”, comentó el presidente del Centro de Padres, Elvis Ormazábal.

Desde el Comité de Adelanto de Los Acacios Etapa 1 valoraron la realización de este concurso, que les permitirá poner un cierre perimetral que beneficiará a cerca de 300 familias. “Lo más importante para nosotros es agradecer a la empresa no por el premio, sino por la acogida, porque se tomaron el tiempo de compartir con la gente, de conocer a sus comunidades, nos atendieron 10 de 10, y eso se agradece”, indicó su presidente, Esteban Nevens.

Fundación Simón de Cirene, que acompaña a emprendedores, organizaciones sociales y comunidades a lograr sus propósitos a través de herramientas de gestión y capacitaciones, tuvo un importante rol en esta iniciativa, actuando como nexo entre los postulantes y Codelpa, y guiando a los concursantes en la postulación de cada uno de los proyectos. “Para nosotros fue muy gratificante trabajar con una empresa que tiene un compromiso real de aportar a las organizaciones de las comunidades, que abrieron sus puertas, y mostrarles cómo trabajan, su sentido de sostenibilidad, de seguridad interna, y su compromiso a la hora de aportar a las comunidades”, señaló el director de la Zona Centro del Área de Programas de Impacto Social de la fundación, Andrés Callejas

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa