Fundación Ingeniosas, en alianza con ONU Mujeres, el Observatorio Europeo Austral (ESO) y establecimientos educacionales de la región, lanzaron los Clubes Ingeniosas STEM, una iniciativa pionera que ya reúne a más de 200 niñas y adolescentes de 9 colegios de Tocopilla, Taltal, Calama y Antofagasta.

En la Región de Antofagasta, más de 200 niñas comenzaron a vivir una experiencia única: convertirse en protagonistas de la ciencia y la tecnología a través de los Clubes Ingeniosas STEM. Esta iniciativa, busca transformar las aulas en espacios creativos donde se combina la experimentación práctica, la inspiración de referentes femeninos y el liderazgo con mirada de género, abriendo camino a nuevas generaciones de científicas, ingenieras y creadoras.

Durante el segundo semestre de 2025, las participantes son parte de un recorrido que combina talleres presenciales liderados por Fundación Ingeniosas con sesiones intermedias guiadas por docentes previamente capacitados, el cual tiene como propósito fortalecer la identidad y la confianza personal, fomentar la creatividad científica mediante la creación de prototipos y proyectar el futuro de las estudiantes en trayectorias vinculadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, instalando y reconociendo capacidades en cada establecimiento educacional. El Liceo Domingo Latrille Lastaunou y Escuela Carlos Condell de la Haza en Tocopilla; Liceo Politécnico José Miguel Quiroz, Escuela Humanista Víctor Hugo Carvajal Meza y Escuela Hogar Victoriano Quinteros Soto en Taltal; Escuela Presidente Balmaceda y Liceo B-34 Radomiro Tomic en Calama; junto al Colegio Femenino Madre del Rosario y el Liceo Reverendo Padre Cariola en Antofagasta, son las instituciones que son parte de esta iniciativa.

Para Gabriela Castillo Anabalón, directora ejecutiva de Fundación Ingeniosas, este proyecto representa un hito: “Queremos que los Clubes Ingeniosas STEM lleguen a cada rincón de la Región de Antofagasta, una zona llena de talento y de riquezas que ofrece la naturaleza: sus cielos privilegiados para la astronomía, su mar, su minería y su desierto. Ver a más de 200 niñas aprovechar ese entorno para imaginar, crear y liderar desde la ciencia es una señal potente de lo que podemos lograr si seguimos derribando estereotipos de género”.

“Promover la participación de niñas en espacios STEM es clave para avanzar en la igualdad de género. Iniciativas como los Clubes Ingeniosas permiten que ellas descubran y desarrollen su talento en la ciencia y la tecnología, rompiendo estereotipos y ampliando sus oportunidades de futuro. Al mismo tiempo, dejan capacidades instaladas en las comunidades educativas, generando entornos que sostienen y multiplican estas oportunidades a largo plazo. Cuando apoyamos a las niñas a soñar y crear en estos ámbitos, no solo fortalecemos su autonomía, también impulsamos una sociedad más justa, innovadora e inclusiva” sostuvo Gabriela Rosero, Jefa de Oficina de ONU Mujeres en Chile.

El entusiasmo también se refleja en el mundo astronómico. Bárbara Núñez, encargada regional de ESO, agregó que para la organización “es fundamental impulsar la educación en ciencia y tecnología desde edades tempranas. Estos clubes no sólo fortalecen las vocaciones de niñas y adolescentes de la Región de Antofagasta, sino que también conectan su talento con un entorno único en el mundo: cielos privilegiados para la astronomía que son un verdadero laboratorio natural para soñar y crear futuro desde Chile hacia el mundo.”

Al igual que un club de fútbol, de baile o de ajedrez, los Clubes Ingeniosas STEM son espacios donde niñas y adolescentes se reúnen periódicamente para compartir una pasión común. La diferencia es que aquí la cancha está hecha de experimentos, ideas y proyectos científicos. Durante un semestre completo, las participantes se organizan en torno a sesiones lideradas por Ingeniosas y por sus docentes, trabajan en equipo para resolver desafíos de su entorno y, sobre todo, descubren que la ciencia y la tecnología también son un lugar para ellas.

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa