- Los vencedores fueron colegios de las regiones de Coquimbo y Valparaíso.
La fecha regional en Combarbalá, región de Coquimbo, del Torneo Nacional de Robótica Escolar reunió a más de 200 estudiantes de enseñanza básica y media en una experiencia gratuita que integró formación aplicada y competencia en simuladores, con participación de delegaciones desde Arica hasta Rancagua.
La actividad fue organizada por NeoEduca y la Municipalidad de Combarbalá, con el auspicio de PRECISION, y se enmarcó en un Campamento de Ciencias y Tecnología Escolar. La propuesta pedagógica articuló módulos de programación en Python, electrónica, diseño e impresión 3D, y astronomía.
“Más que un torneo, fue una experiencia formativa completa: primero capacitamos a los equipos, luego trabajamos en el simulador y cerramos compitiendo. Ver colegios públicos y de distintas regiones compartiendo y aprendiendo fue lo más valioso”, señaló Ricardo Basulto, coordinador del área de robótica de NeoEduca.
El recorrido incluyó actividades astronómicas y una visita nocturna al Observatorio Cruz del Sur, reforzando el vínculo entre ciencia, territorio y motivación temprana por carreras STEM. La logística local permitió el desarrollo continuo de los módulos y la correcta preparación para la fase competitiva.
La mayoría de los colegios asistentes correspondió a la educación pública, lo que reflejó el foco de inclusión de la iniciativa y su objetivo de ampliar oportunidades de aprendizaje tecnológico donde más se requieren. Docentes y monitores acompañaron el proceso con tutorías diferenciadas según nivel.
En la competencia final, el Liceo Bicentenario de Excelencia Samuel Román Rojas (Combarbalá) obtuvo el primer lugar, el Liceo Bicentenario Presidente Balmaceda (Curacaví) alcanzó el segundo y la Escuela América (Combarbalá) completó el podio, destacando por su estrategia y coordinación.
La organización informó que sistematizará resultados y materiales para futuras fechas y que se seguirá fortaleciendo la red de establecimientos participantes, con foco en continuidad formativa y transferencia de metodologías para clubes de robótica y talleres escolares.