- La convocatoria busca que los estudiantes que estén cursando los últimos tres años de carrera en Chile, Colombia y Argentina, puedan resolver problemas reales y tener la oportunidad de acceder a una experiencia inmersiva en la fintech por 3 meses.
Según cifras de mercado, el 50% de las compañías que usa IA en Chile ya lo hace con un enfoque transformador, es decir, integrándola a procesos clave que podrían redefinir su modelo de negocio. Con la idea de impulsar la innovación entre los más jóvenes, Global66, ofrece un desafío para los universitarios de Chile, Colombia y Argentina, que estén cursando los últimos tres años de carrera y estén interesados en adentrarse al mundo de la tecnología.
Los estudiantes universitarios deben formar un equipo de cinco personas y presentar una idea innovadora que resuelva un reto estratégico para la fintech. El concurso permite que sea IA aplicada a equipos de: Producto, Growth, Recursos Humanos, Customer Success, Fraude, Compliance, Finanzas, Marketing y Comunicación y Conciliaciones.
“La tecnología es parte de nuestro ADN y creemos que es fundamental entregar herramientas y oportunidades para los talentos jóvenes. Ellos tienen la oportunidad de cambiar el futuro y el Global Challenge es una iniciativa que busca demostrar cómo la inteligencia artificial puede transformar la forma en que millones de personas y empresas viven sus finanzas”, explica Tomás Bercovich, CEO de Global66.
El equipo ganador podrá implementar su proyecto en una pasantía de 3 meses en la empresa con un beneficio monetario de 1.000USD mensuales. “Buscamos una propuesta con impacto real. Que sea viable, escalable y que podamos aplicarla, por eso es tan importante que los proyectos que postulen permitan resolver problemas cotidianos”, agregan desde Global 66.
Además, podrán formar parte de los Global Weeks, un viaje a Punta Cana con el equipo de la fintech, donde podrán disfrutar de una experiencia única de networking con los fundadores, directores, inversiones y toda la “tribu”, como se refieren al equipo desde la empresa de remesas.
A la fecha ya se han inscrito más de 500 grupos de estudiantes de las universidades más prestigiosas de Chile, Colombia y Argentina. El cierre límite de inscripción es hasta el 10 de septiembre y las bases con el detalle y requisitos de postulación están disponibles en su página web.