Este jueves se realizó la sexta sesión plenaria de Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior en la casa central del IP y CFT Santo Tomás, instancia que reúne a diversos académicos y actores del sistema con el fin de proponer una estrategia que modernice los subsistemas técnico profesional y universitario.  

El objetivo de esta sesión fue abordar los principales desafíos estratégicos del sistema, entre ellos, avanzar hacia trayectorias formativas más flexibles; adaptar la educación superior a los cambios de las tendencias globales; fortalecer la investigación como un bien público al servicio de las necesidades del país; y diseñar políticas, procesos e instrumentos que respondan tanto a las demandas como al potencial de la creciente heterogeneidad de los perfiles estudiantiles que ingresan a la educación terciaria. 

El presidente del Consejo Asesor y académico de la Universidad de Chile, Pablo González, dio cuenta del avance del proceso y señaló: “se han identificado los temas centrales que debe abordar una estrategia, y ahora tenemos que pensar concretamente qué sugerencias haremos y qué orientaciones vamos a dar: qué información producir, qué regulaciones proponer, qué incentivos crear o corregir. Ese es el eje central de lo que nos convoca, junto con tener claros los principios que rigen al sistema, en el cual la autonomía de las instituciones debe respetarse siempre”. 

Por su parte, Carla Fardella , académica de la Universidad Andrés Bello e integrante del Consejo, afirmó que esta sesión “ha sido particularmente relevante porque logramos integrar el trabajo de diagnóstico de los diferentes ejes y avanzar en estrategias comunes. Notamos la necesidad de trabajar sobre temas fundamentales como fomentar trayectorias de formación diversas e inclusivas, flexibilizar las estructuras de títulos, y proyectar un modelo de educación superior pertinente a los desafíos regionales. Al mismo tiempo, se abrió la discusión sobre el equilibrio entre la regulación y la autonomía universitaria, un punto clave para el futuro del sistema”. 

El integrante del Consejo y rector de la Sede Online del CFT e IP Santo Tomás, Gonzalo Tomarelli, valora la discusión de la estrategia y cómo se ha ido perfilando su objetivo en este espacio que piensa en la educación superior del futuro, y complementa: “dejando de lado los intereses sectoriales y poniendo al centro a las personas. Se trata de generar los incentivos adecuados para que puedan tomar las mejores decisiones, y, al mismo tiempo, debemos asegurarnos de que la educación superior y el desarrollo que esta genere ofrezcan igualdad de oportunidades, tanto en el acceso como en los logros, para todas y todos los chilenos”. 

Las comisiones de trabajo del Consejo continuarán sesionando durante septiembre, y se prevé que la próxima sesión plenaria tenga lugar a fines de ese mes. El documento final, elaborado por las y los consejeros, será entregado al ministro de Educación en octubre. 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa