Informe sobre impacto educativo: Estudiantes de más de 50 escuelas mejoran hasta 12 puntos en el Simce tras aplicar modelo ProFuturo
Niños y niñas de 55 escuelas chilenas mejoraron sus aprendizajes entre 2018 y 2023, respecto a los resultados SIMCE de matemáticas y lenguaje, tras incorporar herramientas digitales y metodologías innovadoras. Esto y más son algunas de las conclusiones del estudio del laboratorio de innovación educativa SUMMA.
• Así, ProFuturo, el programa de Fundación Telefónica Movistar y Fundación “la Caixa”, demuestra que la tecnología, la conectividad y el liderazgo escolar pueden transformar la educación. En este contexto, ProFuturo realizó una donación de más de 1.200 tablets a 40 escuelas del programa.
• En el lanzamiento del estudio, participó el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.
Santiago, 27 de agosto de 2025 – Un estudio del laboratorio de innovación educativa SUMMA, encargado de impulsar la calidad, equidad e inclusión escolar mediante evidencia, evaluación de impacto y difusión de buenas prácticas, reveló que los estudiantes de escuelas chilenas que participan en el programa global ProFuturo lograron mejoras significativas en matemáticas y lenguaje. Entre 2018 y 2023, los puntajes en la prueba SIMCE aumentaron 11,9 puntos en matemáticas y 12,9 puntos en lenguaje, mientras que las escuelas sin el programa subieron solo 2,7 y 4,7 puntos, respectivamente.
Magdalena Brier, directora global de ProFuturo, comenta que “los resultados obtenidos por las escuelas chilenas son una muestra concreta del potencial transformador de la educación digital cuando se implementa con rigor, acompañamiento y visión de futuro. En ProFuturo, trabajamos para que cada niño y niña, sin importar su contexto, tenga acceso a herramientas que les permitan aprender mejor y desarrollar habilidades clave para el siglo XXI. Chile se ha convertido en un referente regional, no solo por la mejora en indicadores como el SIMCE, sino por el compromiso de sus comunidades escolares con la innovación pedagógica. Este avance nos impulsa a seguir expandiendo soluciones educativas inclusivas y sostenibles en América Latina y el mundo, convencidos de que la tecnología, bien utilizada, puede cerrar brechas y abrir oportunidades reales”.
Por su parte, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, expresó que “metodológicamente se ha comprobado que al incorporar un enfoque integral —con tecnología, acompañamiento y compromiso de los docentes— los resultados de los niños mejoran. Y para eso estamos: para que los niños de hoy sean los futuros profesionales que aporten al país. Esta iniciativa ya muestra resultados concretos, medibles y encomiables. Vivimos en una sociedad digital y cuando no formamos a los niños para ese mundo, les estamos fallando.”
El estudio identificó que el uso adecuado de dispositivos digitales, la integración de la tecnología en el aula y el liderazgo de directivos y docentes son factores clave para mejorar el aprendizaje.
Adicionalmente, como parte de su compromiso con la inclusión digital, ProFuturo realizó una donación de más de 1.200 tablets a 40 escuelas de Chile. Esta entrega busca fortalecer el acceso a herramientas digitales en contextos escolares, facilitando la implementación de metodologías innovadoras y promoviendo entornos de aprendizaje más inclusivos y conectados.
Un aliado fundamental en la expansión de ProFuturo ha sido American Tower Chile, quien ha facilitado la llegada de la misiva a más de 5.000 estudiantes en distintas regiones del país. Gracias a esta colaboración, ha sido posible fortalecer la infraestructura digital en 10 de los colegios participantes de la iniciativa, habilitando condiciones reales para la mejora de aprendizajes.
Actualmente, ProFuturo está presente en 63 centros educativos en Chile. El programa tiene un enfoque especial en comunidades de alta vulnerabilidad, asegurando que llegue a quienes más lo necesitan. Además, forma parte de una estrategia global que busca reducir la brecha digital y educativa en más de 35 países, demostrando el compromiso de Fundación Telefónica Movistar y Fundación “la Caixa” con la educación inclusiva y de calidad a nivel mundial.
Factores que destacan a Chile en la región, según el estudio:
• Resultados en aprendizaje: Chile obtiene un efecto “alto” en SIMCE, especialmente en matemáticas y lectura, frente a resultados “moderados” en otros países de Latinoamérica.
• Infraestructura tecnológica: Mayor acceso a dispositivos y conectividad facilita la implementación del programa.
• Uso estratégico para SIMCE: Las escuelas valoran ProFuturo porque ayuda a mejorar sus resultados y motiva a docentes y directivos.
Alineación con políticas educativas: El programa se integra de manera coherente con los marcos regulatorios nacionales.
Acerca del Modelo Integral de ProFuturo: El Modelo Integral de ProFuturo se centra en las escuelas, proporcionando un conjunto de componentes esenciales: acceso a tecnología (notebooks, dispositivos móviles y de trabajo), una plataforma de aprendizaje, una política que ayuda a internalizar el programa en la planificación escolar, y un sistema de apoyo y acompañamiento para las escuelas y sus docentes. Es una intervención integral diseñada para formar parte del día a día de los centros educativos.