• En el mes de la Educación Técnico Profesional, distintos liceos del país destacan cómo la colaboración con empresas está transformando la formación de sus estudiantes, acercándolos al mundo laboral con programas que desarrollan habilidades técnicas y competencias clave para el siglo XXI.

Desde distintas regiones del país, los liceos técnico profesionales están impulsando nuevas formas de fortalecer la formación de sus estudiantes a través de la vinculación temprana con empresas. En el marco del mes de la Educación Técnico Profesional, estas alianzas se han convertido en un motor clave para acercar la enseñanza a las demandas reales del mundo laboral, mediante programas que hoy se desarrollan en diversas industrias y territorios del país.

La educación técnico profesional enfrenta el desafío de preparar a los jóvenes para un mundo laboral dinámico, automatizado y exigente. En este contexto, la colaboración con el sector productivo no solo entrega herramientas prácticas, sino que también orienta a los estudiantes en sus decisiones vocacionales y les abre horizontes de desarrollo.

Karen Cáceres, directora del Liceo Bicentenario Manuel de Salas de Casablanca, subraya que la colaboración con empresas, como FLS, ha sido clave para fortalecer el aprendizaje de sus estudiantes y “consolidar nuestra identidad educativa, derribando barreras de género en una industria tradicionalmente masculina como la minería, y motivando a los jóvenes a comprometerse con su formación”. Asimismo, resalta que el trabajo conjunto con FLS y Vetas de Talento de Fundación Chile “ha permitido a los estudiantes adquirir habilidades técnicas en seguridad, uso de herramientas y moldajes, además de competencias esenciales para el siglo XXI, como el trabajo en equipo y la resolución de problemas”.

Por su parte, Land Yen Dávila, directora del Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky de Iquique, señala que “participar en iniciativas como Compromiso TP de Banco de Chile con el apoyo de Vetas de Talento de Fundación Chile, ha significado un apoyo fundamental para nuestros estudiantes, reafirmando su autoestima, resiliencia y autonomía”. En su comunidad educativa, la experiencia dejó como aprendizaje central la certeza de que “nuestros estudiantes son un real aporte a las empresas que se vinculan con ellos, y por eso instamos a más compañías a abrirse a estas oportunidades de colaboración”.

“Este tipo de iniciativas confirma nuestro compromiso junto al sector privado por transformar la Educación Técnico-Profesional en un verdadero motor de desarrollo económico y social para el país. No se trata solo de entregar competencias técnicas altamente demandadas, sino de construir trayectorias sólidas que permitan a los jóvenes acceder a mejores oportunidades laborales. El desarrollo debe ser inclusivo y justo, y para ello debemos asegurar que todos los estudiantes tengan las herramientas necesarias para desplegar su potencial y convertirse en líderes en sus comunidades y en las industrias del futuro”, explica el Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales de Fundación Chile, Manuel Farías.

A través de iniciativas como Vetas de Talento, Puerto San Antonio y Compromiso TP de Banco de Chile, Fundación Chile está impulsando acciones para potenciar la vinculación entre empresas y liceos, preparando a los estudiantes para los desafíos del futuro.

Cristian Puga, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo social de la comunidad, destacando que “el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional que estamos desarrollando junto a Fundación Chile y también con el CFT Estatal de la Región de Valparaíso nos permitirá desarrollar capacidades en los alumnos de educación media técnico profesional de la provincia, misión que representa fielmente el enfoque de sostenibilidad que guía nuestra gestión, en la que el diálogo permanente y la inversión social son ejes fundamentales de nuestro compromiso con el entorno. Además, el desarrollo actual y futuro del puerto, y especialmente el proyecto Puerto Exterior, abrirán más y mejores oportunidades para San Antonio, por lo que es necesario que las nuevas generaciones se preparen para esos desafíos”.

Los resultados de estas alianzas son evidentes: estudiantes que reconocen nuevas oportunidades, docentes que actualizan sus prácticas pedagógicas y comunidades educativas que se sienten parte activa del desarrollo territorial.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa