Cada año miles de jóvenes egresan de la educación superior, pero no todos logran insertarse fácilmente en el mercado laboral. En este escenario, la Educación Técnico-Profesional (TP) se ha consolidado como una alternativa concreta para acceder a empleos de calidad y responder a las demandas reales de las empresas.

El 26 de agosto se conmemora en Chile el Día de la Educación Técnico-Profesional, instaurado en 1942, y los desafíos siguen estando más vigentes que nunca. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), un 19% de los jóvenes entre 25 y 34 años se desempeña en puestos donde están sobrecalificados, lo que evidencia la brecha entre formación académica y necesidades del mercado.

A ello se suma que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL 2024), casi 1 de cada 10 empresas declaró tener dificultades para encontrar trabajadores con las competencias adecuadas.

Frente a esta realidad, Duoc UC destaca el rol de la formación técnica como puente directo entre los estudiantes y el mundo del trabajo, a través de una relación estrecha con la industria.

“Formamos profesionales con experiencia desde el día 1 de egreso en el manejo de tecnología de punta, maquinarias o equipamiento real utilizado en la industria y que ponemos a disposición en nuestros talleres. Además, durante la formación tuvieron acercamiento con problemas reales de la empresa y participaron en distintas instancias que les permitieron resolver en el aula desafíos vigentes en la industria”, comenta Antonio Rey, director de sede Plaza Oeste de Duoc UC.

El impacto de la tecnología y la IA en la empleabilidad

El avance de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías está transformando de manera acelerada los perfiles laborales que hoy buscan las empresas. Este desafío obliga a las instituciones técnico-profesionales a adaptarse con rapidez para entregar las competencias que el mercado exige.

En esa línea, Duoc UC ha fortalecido su oferta en carreras ligadas a la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, incorporando habilidades digitales y tecnológicas con el respaldo de la industria. “El compromiso de Duoc UC con esta misión se ve reforzado por las apuestas de grandes actores de la industria tecnológica, como Microsoft y Google, quienes han decidido instalar DataCenters en la región”, señala Rey.

Más empleabilidad a través de la vinculación con empresas

Para Duoc UC, la clave no está solo en entregar formación técnica de calidad, sino también en construir vínculos sólidos con las empresas, lo que permite que sus egresados enfrenten con mayor preparación los retos laborales.

“En Duoc UC creemos firmemente que la clave para mejorar la inserción laboral de nuestros estudiantes está en fortalecer la vinculación con las empresas, pero no desde una lógica transaccional, sino desde una mirada de colaboración a largo plazo y vinculación disciplinar. Apostamos por construir relaciones basadas en la confianza mutua y en la experticia disciplinar, entendiendo que los desafíos que enfrenta hoy la industria pueden y deben ser abordados desde la formación técnica”, concluye el director de Duoc UC sede Plaza Oeste.

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa