- Los principales premios fueron para equipos de regiones.
La Liga Nacional de Robótica Escolar 2025, organizada por NeoEduca en colaboración con la empresa PRECISION, continuó su circuito nacional con una nueva jornada en la Región de Coquimbo. Esta vez, la sede fue la Universidad Santo Tomás de La Serena, que recibió a equipos escolares de distintos puntos del país en una jornada marcada por la creatividad, el aprendizaje y la sana competencia.
En el torneo participaron 20 equipos integrados por estudiantes de educación básica y media, junto a sus respectivos tutores, quienes compitieron en las categorías Sumo Robótico y Rescate (seguidor de línea).
“La Liga Robótica PRECISION no solo busca impulsar el interés por la tecnología, sino también ofrecer un espacio de formación donde los estudiantes desarrollen habilidades de colaboración, resolución de problemas y pensamiento lógico”, afirmó Ricardo Basulto, coordinador nacional de la Liga.
En esta fecha, se entregó además un reconocimiento especial al mejor equipo compuesto exclusivamente por estudiantes de enseñanza básica, dentro de la categoría Rescate.
En la categoría Sumo Robótico, el primer lugar fue para el equipo TechLock, del Colegio SS.CC. Padres Franceses de Viña del Mar; el segundo lugar fue para Decatron, del Colegio Diego Echeverría de Quillota; y el tercer lugar fue para el equipo MEGABOT, de la Escuela América, de Combarbalá.
La jornada en La Serena forma parte del circuito nacional de la Liga Nacional de Robótica Escolar 2025, que continuará durante el segundo semestre en ciudades como Concepción y Puerto Montt. La gran final se desarrollará en la sede central de PRECISION, en Santiago, a fin de año.
Sobre NeoEduca
NeoEduca es una organización que promueve la educación tecnológica y científica en niños, niñas y jóvenes de todo Chile. Desde 2017 organiza la Liga Nacional de Robótica Escolar, el torneo más grande de Latinoamérica en su tipo, con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento, fomentar las habilidades STEM y formar a las futuras generaciones de jóvenes innovadores.