En el marco del mes de la educación técnico-profesional, el encuentro propició un diálogo abierto y colaborativo para identificar los retos y oportunidades que la IA plantea para los sectores productivos del país.

SANTIAGO, agosto de 2025.- Reflexionar sobre los impactos reales de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo y cómo las organizaciones, instituciones educativas y profesionales deben adaptarse para enfrentar los desafíos que ya están redefiniendo el futuro laboral, fue el principal objetivo del conversatorio “IA, futuro laboral y educación: “La IA ya cambió las reglas del juego: ¿Cómo evolucionar para responder a los desafíos del futuro laboral?”.

La actividad fue organizada por la startup chilena Lab4U en colaboración con INACAP, en el marco del mes de la educación técnico-profesional. Entre los asistentes estuvieron líderes del mundo educativo, empresarial y tecnológico del país, quienes escucharon a los expertos y debatieron sobre uno de los mayores desafíos que enfrenta la formación de capital humano: la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en empresas, organizaciones y profesionales del futuro.

En este sentido, el conversatorio buscó generar un diálogo abierto y colaborativo para identificar los retos y oportunidades que la IA plantea para los sectores productivos del país, con especial atención a la formación técnico-profesional.

Komal Dadlani CEO y co-founder de Lab4U y Lucas Palacios, rector de INACAP, dieron la bienvenida al público y además, ambos moderaron un panel de conversación compuesto por destacados panelistas: Mariana Soto, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de AES Andes; Antonia Moreno, Jefa de Estudios e Incidencia Pública de CENIA; María Victoria Martabit, Gerenta de Asuntos Corporativos de Banco de Chile; Natalia Lidijover, Gerente General de OTIC SOFOFA y Directora Ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA; y Sergio Rademacher, emprendedor IA, Presidente del Consejo Empresarial Sectorial de Tecnologías Aplicadas de INACAP.

Komal Dadlani, CEO y co-fundadora de Lab4U, startup que democratiza la educación STEM aprovechando el poder de la inteligencia artificial y los sensores incorporados en los dispositivos electrónicos, explicó cómo la IA está transformando rápidamente los modelos productivos, la forma de aprender y las competencias que demandará el mercado laboral en los próximos años. “El currículum y las mallas curriculares van más lento que la tecnología, por lo que es importante reflexionar qué podemos hacer desde el sector educativo, desde la educación técnica, desde la educación superior, para adaptarnos más rápido a este cambio. Por eso quisimos unir aquí a la industria con el sector educativo, con líderes de universidad y de centro de formación técnica, porque tenemos que cambiar la forma en la que enseñamos y  desarrollamos talento, porque el mundo está cambiando”.

Sobre el futuro del talento laboral, la CEO de Lab4U comentó: “No sabemos cómo será el futuro y ante esa incertidumbre, tenemos que desarrollar la capacidad de adaptabilidad al cambio. Esa capacidad de adaptación va a ser la habilidad más importante que desarrollemos en los jóvenes de hoy”.

Por su parte Lucas Palacios, rector de INACAP, apuntó al hecho de que esta transformación ya está ocurriendo y requiere que instituciones educativas, empresas y organismos públicos trabajen juntos para anticipar escenarios, desarrollar nuevas habilidades y reducir las brechas tecnológicas y de empleabilidad. “Fue una jornada acogedora, con mucho entusiasmo, de mucha creatividad y con mucha esperanza respecto a cómo la Inteligencia Artificial y otras tecnologías pueden estar al servicio de las personas en todos los niveles educativos, y también en todas las empresas”.

El rector de INACAP, también tuvo palabras para destacar la labor de la EdTech: “Quiero felicitar Lab4U, por todo eso empuje y su capacidad para mirar más allá, no solamente desde el punto de vista de la tecnología, los avances y los desafíos, sino también sobre los impactos que genera en toda la comunidad y en las personas”.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa