• La iniciativa, impulsada por Claro y diseñada en conjunto con el académico de la Universidad Católica y fundador de Educomlab, Daniel Halpern, seleccionó a dos representantes por curso para capacitarlos en temáticas clave para enfrentar el mundo online de forma segura.

Santiago, 25 de agosto de 2025. – Formar líderes escolares que inspiren a sus comunidades educativas, promuevan el bienestar digital y desarrollen habilidades para enfrentar el mundo online de forma segura, crítica y positiva. Ese es el objetivo de “Generación Digital: Liderar para Conectar”, un programa impulsado por Claro que reúne a estudiantes de 8º básico a 3º medio de 27 colegios de la Región Metropolitana y comunas de la zona central del país como Paine, San Felipe, Rancagua, Coltauco y Navidad, entre otros.

La iniciativa, diseñada junto al académico de la Universidad Católica y fundador de Educomlab, Daniel Halpern, selecciona a dos representantes por curso para capacitarlos en temáticas clave como balance y bienestar digital, empatía en entornos virtuales, alfabetización mediática, ciudadanía digital y liderazgo colaborativo. Con un enfoque de aprendizaje entre pares, estos jóvenes no sólo adquieren conocimientos, sino que se convierten en agentes de cambio dentro de sus colegios, liderando conversaciones y acciones que fortalezcan la cultura digital escolar.

El programa combina jornadas presenciales y sesiones online. La primera de ellas se realizó en el Centro de Extensión de la Universidad Católica (Santiago) y se trabajó en torno al Balance Digital y uso equilibrado de la tecnología. Así, este ciclo de encuentros concluirá el 14 de noviembre con una ceremonia de certificación en Liderazgo y Conexión Emocional, a la que asistirán los líderes y sus familias.

Creemos en el impacto que cada estudiante puede generar en su comunidad. Por eso, los preparamos para liderar con empatía y propósito, ayudando a otros a usar la tecnología de manera consciente y positiva”, afirmó la gerente de Sostenibilidad de Claro, Cyntia Soto.

Por su parte, Halpern destacó que “uno de los ejes del proyecto es que los estudiantes transmitan a sus compañeros lo que aprenden, en un modelo de aprendizaje entre pares donde el protagonista no es el profesor, sino el alumno. Confiamos en el potencial de los jóvenes, no para ser influencers, sino líderes que compartan valores esenciales para su desarrollo y el de su comunidad escolar”.

A través de actividades prácticas como debates, simulaciones y diseño de campañas digitales, los participantes aprenden a reconocer y gestionar riesgos online, detectar noticias falsas, comprender el impacto de los algoritmos y construir una identidad digital auténtica. Además, desarrollan competencias de colaboración que ponen el acento en la verdadera influencia: ayudar a otros a crecer.

El impacto esperado es significativo: 480 líderes escolares capacitados, que a su vez alcanzarán a más de 7.000 estudiantes mediante el trabajo colaborativo y el aprendizaje entre pares. Esta red de líderes escolares fomentará un uso más equilibrado y constructivo de la tecnología, contribuyendo a comunidades educativas más seguras, empáticas y conectadas.

Lo que viene

FechaFormatoTema
2 de septiembreOnlineEmpatía Online  y ciberbullying – La importancia de no perder la empatía al comunicarnos por internet.
7 de octubreOnlineAlfabetización Mediática e Informativa – Pensamiento crítico, no creer todo lo que ves en internet.
4 de noviembreOnlineIdentidad Ciudadana Digital – Quiénes somos online, el riesgo de la comparación constante y la merma en la autoestima.
14 de noviembrePresencial
(Graduación en UC)
Colaboración. Cómo ser un líder más que un influencer.
Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa