• La subsecretaria Alejandra Arratia participó de un espacio de reflexión junto a la comunidad educativa en la Escuela General René Escauriaza de Cerro Navia.
  • “Construir comunidades basadas en el buen trato, el cuidado y el bienestar requiere un compromiso transversal, para proteger el rol formativo de las comunidades educativas, como espacios para el aprendizaje y la vida en común», señaló la autoridad.

agosto de 2025.- La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, encabezó en la Escuela General René Escauriaza de Cerro Navia la jornada “Presentes contra la violencia”, iniciativa convocada por el Ministerio de Educación a todos los establecimientos del país con el objetivo de promover la reflexión pedagógica y la adquisición de compromisos para fortalecer la convivencia y prevenir la violencia.

A nivel nacional, la jornada logró una participación de más de 2.600 establecimientos educacionales, destacando especialmente la participación en los establecimientos administrados por los SLEP, que superó el 50% de adhesión. Asimismo, sobresale la participación de establecimientos educacionales en la región de Arica y Parinacota, con un 100% de adhesión, así como en Magallanes con un 75% y en Antofagasta con un 60%.

La convocatoria incluyó actividades diferenciadas según la edad y nivel educativo, desde párvulos de nivel medio mayor en jardines infantiles hasta estudiantes de 4° medio. A través del sitio presentescontralaviolencia.mineduc.cl, el Mineduc puso a disposición de las comunidades educativas diversas propuestas metodológicas para guiar el desarrollo de la jornada.

En la Escuela General René Escauriaza las autoridades presentes compartieron un espacio de diálogo y reflexión con estudiantes y miembros de la comunidad educativa sobre cómo contribuir a que los espacios educativos sean seguros y libres de violencia. A la instancia se sumaron la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, y el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Barrancas, Patricio Canales.

Al respecto, la subsecretaria Alejandra Arratia señaló que “Fue un espacio necesario para mirarnos, escucharnos y reflexionar juntos sobre cómo construir comunidades basadas en el buen trato, el cuidado y el bienestar. Avanzar en esa dirección requiere un compromiso transversal para proteger el rol formativo de las comunidades educativas, como espacios para el aprendizaje y la vida en común. «.

En tanto, el director del establecimiento, Felipe Cereceda, remarcó la importancia de mantener un buen ambiente dentro de la comunidad educativa para favorecer el aprendizaje y el desarrollo de habilidades, agregando que “no se trata solo de alcanzar logros académicos, sino de formar buenas personas, lo que va de la mano con la convivencia y con cómo nos desarrollamos en comunidad”.

Por su parte, la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, sostuvo que “la violencia muchas veces es una señal de que algo pasa en la vida de niñas, niños o adolescentes, en su salud mental, en sus emociones, en la relación con sus pares, con sus padres, madres o adultos cuidadores. Por eso, desde SENDA promovemos espacios para fortalecer las habilidades que les permitan pedir ayuda sin miedo, poner límites cuando corresponda y para que aprendan a cuidarse entre todas y todos».

Al finalizar la jornada, cada establecimiento deberá completar un formulario en línea para evaluar la actividad. Con la información recabada, se elaborarán nuevos materiales pedagógicos en la web y se planificará una instancia de trabajo con docentes en diciembre y enero de 2026, con el fin de fortalecer la labor pedagógica y orientar las políticas educativas.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa