El programa, inspirado en la iniciativa Protagonistas del Cambio, contempla la instalación de laboratorios de fabricación digital con equipamiento tecnológico, como impresoras 3D, cortadora láser y computadores.

Cerro Navia, lunes 18 de agosto de 2025.- El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Pública anunciaron en el Liceo Polivalente Los Héroes de La Concepción, de Cerro Navia, la puesta en marcha del Programa Piloto Red NodoLab, una iniciativa inédita que busca fortalecer la educación pública mediante la innovación y el desarrollo territorial.

El plan se implementará entre 2025 y 2026 en nueve establecimientos de los SLEP Chinchorro, en la Región de Arica y Parinacota; Barrancas, en la Metropolitana y Andalién Sur, en Biobío, incluyendo liceos técnico-profesionales, con laboratorios de fabricación digital y metodologías activas de aprendizaje.

“Este programa no sólo responde al mandato de modernizar e innovar en la educación pública, también impulsa un cambio cultural, porque cuando las y los estudiantes tienen acceso a herramientas y metodologías que los desafían, dejan de ser receptores pasivos para convertirse en protagonistas de su aprendizaje. Descubren que la ciencia y la tecnología no son ajenas ni tan misteriosas, sino que pueden ser aliadas para transformar su realidad y la de los demás”, dijo el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle.

Esta iniciativa contempla la instalación de laboratorios de fabricación digital con equipamiento tecnológico, como impresoras 3D, cortadora láser, placas arduino y computadores, entre otros. Al igual que la iniciativa Protagonistas del Cambio, impulsada por el Centro de Innovación del Mineduc, busca poner a los estudiantes como protagonistas de su aprendizaje, promoviendo la creatividad, colaboración y resolución de problemas, además de mejorar sus competencias laborales.

“Este es un paso importante para fortalecer el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación en la educación pública. Seguiremos trabajando juntos para que esta semilla crezca y llegue a más escuelas, más comunidades y más regiones del país. Porque cuando la innovación se arraiga en la educación pública, estamos construyendo un Chile más justo, inclusivo y preparado para el futuro”, explicó la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.

En esa línea, la subsecretaria destacó también el avance del programa Protagonistas del Cambio, que comenzó a pilotearse en 2023 y que, a la fecha, ha alcanzado a más de 2.200 establecimientos de todo el país, acompañando a más de 4.000 integrantes de equipos pedagógicos e impactando con proyectos transformadores a más de 55.000 estudiantes.

En tanto, NodoLab contempla la capacitación de equipos técnicos, directivos y docentes, en alianza con Fundación Anglo American, para asegurar un modelo pedagógico transformador y replicable en otros territorios.

La iniciativa se inspira en experiencias internacionales y en el caso exitoso del Nodo Fablab UTFSM en Colchagua, consolidando una red que democratiza el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación, en línea con la Estrategia Nacional de Educación Pública 2020–2028.

“Aquí no solo se juega una innovación muy importante, sino que estamos apostando a la tremenda importancia que va a tener esto en la formación técnico profesional de los y las alumnas que están en los liceos del sistema de educación pública. Esto tiene perspectiva, tiene futuro, estamos avanzando y esto se debe a la colaboración de todas y todos”, sostuvo el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña.

NodoLab representa una política educativa y científica transformadora, orientada a construir un sistema de educación pública con mayor calidad, equidad y pertinencia para las comunidades educativas del país.

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa