La iniciativa busca apoyar a emprendedores e investigadores en la elaboración de sus proyectos, simplificando el acceso y la postulación a diversas fuentes de financiamiento estatal.
Con el objetivo de igualar las oportunidades para quienes desean acceder a fondos públicos, un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) está desarrollando MatchaFunding, una plataforma que, a partir de un perfil detallado del usuario, entregará un listado de convocatorias disponibles, resúmenes de bases y orientación en el proceso de postulación.
La idea nace, según explican desde el equipo de estudiantes, tras una serie de entrevistas a emprendedores en las que se reveló que una problemática recurrente eran los procesos de postulación para fondos concursables, un aspecto que suele ser un desafío complejo, especialmente para quienes no cuentan con conocimientos técnicos en la preparación de propuestas.
“Muchas veces se pierde financiamiento por no entender requisitos o no saber redactar correctamente las ideas, por lo que vemos un gran potencial en esta plataforma”, expresa Nicolás Barahona, encargado de testing de MatchaFunding.
En ese sentido, los sansanos explican que, en Chile, el emprendimiento es un motor clave para el desarrollo económico y la innovación, y que, para impulsarlo, el Estado dispone de diversos mecanismos de financiamiento, como Fondos Concursales, Capital Semilla y Fondos de Innovación.
“Por el lado de los postulantes, estamos prototipando con el centro ANID, el Instituto Milenio para el Amoníaco Verde como Vector Energético (MIGA) y, por el lado del proveedor, hemos hablado con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo)”, detalla Miguel Soto, product owner de MatchaFunding.
Equipo
El equipo de MatchaFunding está conformado por Miguel Soto (product owner), Vicente Alvear (tecnologías), Álvaro Opazo (scrum master), Maximiliano Bardi (marketing), Nicolás Barahona (testing) y Javiera Osorio (full stack), todos estudiantes de quinto año de Ingeniería Civil Informática de la USM.
La plataforma será presentada en la Feria de Software, tradicional evento organizado por el Departamento de Informática de la USM que, por más de treinta años, ha fomentado el emprendimiento, la tecnología y la innovación en sus estudiantes bajo el enfoque de aprender haciendo. La actividad se realizará el jueves 13 de noviembre, entre las 11:00 y las 17:00 horas, en el Campus Casa Central Valparaíso, y contará con otras 35 propuestas innovadoras en ámbitos como salud, seguridad y educación. La entrada es liberada.