Con un proyecto que busca reducir la contaminación atmosférica mediante un filtro de aire elaborado con zeolita, Esteban Castro, estudiante del Colegio Mayor de Peñalolén, será uno de los jóvenes participantes del evento organizado por Congreso Futuro, el Senado de Chile y la Fundación Encuentros del Futuro.

Todo comenzó con una caminata. Esteban Castro, por entonces un estudiante de 13 años, subió a un cerro en Santiago y quedó impactado con lo que vio desde la cima. “Vi por primera vez la capa de esmog que cubre la ciudad, y sinceramente me dio mucha pena”, recuerda. “Entonces pensé qué podía hacer frente a esa realidad”.

Lo que siguió fue un año de investigación silenciosa, ensayo y error, y mucha perseverancia. Hoy, con 14 años, este joven vecino de San Miguel y alumno de primero medio del Colegio Mayor de Peñalolén, ha logrado diseñar un filtro purificador de aire en base a zeolita, un mineral capaz de absorber dióxido de carbono (CO₂). El dispositivo —pensado para ser instalado en los tubos de escape de automóviles— proyecta una reducción de hasta 83% de las emisiones contaminantes.

El proyecto, titulado “Reducción de contaminación por CO₂ utilizando un filtro de zeolita”, ha sido reconocido tanto en Chile como en el extranjero. En noviembre de 2024 fue distinguido en la ExpoCiencias Nacional Chile, y en mayo de este año obtuvo el primer lugar en la categoría Medio Ambiente en la ExpoCiencias Nacional Milset Brasil 2025, destacando entre más de 200 iniciativas científicas juveniles provenientes de distintos países del continente. Como resultado de este impacto, en junio fue invitado a exponer su trabajo ante la Comisión de Futuro, Ciencias y Tecnología de la Cámara de Diputados.

Este viernes 9 de agosto, Esteban enfrentará un nuevo desafío: será parte del Congreso Jóvenes Futuro, el mayor espacio de encuentro de líderes juveniles del país, que este año se realiza en la sede del Congreso Nacional de Santiago. Allí, participará en un conversatorio junto a Matilda Aguirre, creadora del proyecto Alegría que Cura, y Sergio Villagrán, biólogo y divulgador científico.

“Para mí significa la oportunidad de conocer otros puntos de vista, de compartir y conversar, y que eso me permita crecer y también aportar a otros”, dice Esteban. “Acepté la invitación porque representa un desafío y una oportunidad de aprendizaje”. Su entusiasmo no se limita al evento: también espera poder conversar con autoridades presentes, e incluso con el presidente de la República.

“Será una instancia de diálogo, análisis y retroalimentación desde nuestras propias experiencias. Espero aprender nuevas ideas, formas de mejorar, y poder aportar desde lo que yo he vivido”, agrega. En su camino, no olvida a quienes lo han acompañado: “Mis profesores, particularmente Gonzalo Lara, Verónica Salas y, en especial, mi profesora Macarena Hernández, han influido mucho en este desarrollo. Además, el colegio me entrega los espacios necesarios para participar en estas instancias y me apoya constantemente”.

Desde la mirada de su madre, Jacqueline Sepúlveda, la invitación a Esteban no es fruto del azar. “Esta vez fue convocado como joven influyente, por el impacto que ha tenido su participación en la Comisión de Ciencias del Congreso Nacional”, comenta.

“Lo más importante es que Esteban es un adolescente con opinión, informado, con ganas de ser escuchado”, agrega. “Los jóvenes intelectualmente inquietos nos exigen más como madres y padres. Nos desafían con ideas nuevas, con preguntas complejas. Pero vale la pena. De eso se trata: de explorar el mundo junto a ellos y apoyarlos lo mejor posible en su camino”.

Dónde seguir el evento

La edición 2025 del Congreso Jóvenes Futuro se llevará a cabo este jueves 7 y viernes 8 de agosto en la sede del Congreso Nacional en Santiago. Con un enfoque diverso, inclusivo y profundamente conectado con los lenguajes digitales, el encuentro reunirá a destacadas figuras del activismo juvenil, la música urbana, los videojuegos, la innovación científica y el pensamiento crítico.

Entre los más de 30 expositores confirmados estarán Dylantero (streamer), Melissa Muñoz (creadora de AutistApp), Seamoon (cantante), Gabriela Arriagada (experta en ética de la inteligencia artificial) e Isidora Uribe (activista por la inclusión reconocida por la ONU), entre otros. El evento será transmitido en línea y es organizado por Congreso Futuro, el Senado de Chile y la Fundación Encuentros del Futuro.

La transmisión oficial podrá seguirse a través de www.congresofuturo.cl, TV Senado, UChile TV, Conciencia 24.7, UES TV, NTV e INJUV. La inscripción es gratuita y ya se encuentra disponible en: https://jovenes.congresofuturo.cl

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa