El capítulo del podcast Ciencia Inesperada ya está disponible en Spotify y YouTube, y tiene como protagonista al Dr. Guillermo Ramírez, investigador del Centro de Energía de la UCSC. En este episodio, el académico comparte cómo desde el sur de Chile impulsa proyectos de alto impacto como la medición de la huella de carbono del Festival REC y el desarrollo de energías limpias para enfrentar los desafíos del futuro.

Ya está disponible en Spotify (https://tinyurl.com/25lepedb) y YouTube (https://tinyurl.com/24q463za) un nuevo episodio del video podcast Ciencia Inesperada, la serie de divulgación científica impulsada por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) para acercar el conocimiento académico a la ciudadanía a través de historias sorprendentes y aplicaciones concretas. En esta edición, el invitado es el Dr. Guillermo Ramírez, investigador del Centro de Energía UCSC y director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Casa de Estudios, quien comparte su experiencia liderando investigaciones en energías renovables, eficiencia energética, monitoreo industrial y formación de ingenieros con impacto territorial.

En este episodio, el académico detalla su participación en uno de los proyectos más emblemáticos de la región: la medición de la huella de carbono del Festival REC, el evento musical gratuito más grande del sur de Chile. La iniciativa nació de una conversación casual entre colegas, que rápidamente se transformó en una oportunidad para el Dr. Guillermo Ramírez: “(Me dijeron) Oye, podíamos medir la huella de carbono del Festival REC y se me empezó a venir toda la idea a la cabeza. No me expliquen nada. Entiendo todo, lo potente que es, lo emblemático. También nos posiciona como centro de energía en una actividad muy masiva. Podemos dar a conocer nuestro trabajo. Y bueno, y así ha sido durante estos tres años del festival”.

El capítulo también profundiza en el desarrollo de la planta piloto de hidrógeno verde en la UCSC y en el potencial que tiene esta tecnología para transformar el panorama energético nacional. Guillermo Ramírez destaca las ventajas naturales que posicionan a Chile como un actor clave en la producción de energías limpias: “En Chile tenemos la suerte de que tenemos muy buena radiación solar. La principal radiación solar del mundo se encuentra en Chile, en el norte, en el Desierto de Atacama. Y, por el lado del sur, en la Patagonia, tenemos los vientos también más altos y más estables, digamos, en las distintas estaciones del año, lo que favorece la energía eólica.”

El episodio aborda también otros proyectos en los que ha participado el académico, como la implementación de sistemas de monitoreo energético en hospitales y estudios sobre confort térmico. Además, reflexiona sobre el rol de las universidades en llevar el conocimiento más allá de las aulas, conectando investigación, docencia y sociedad.

Ciencia Inesperada es una producción de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, en conjunto con la Dirección de Comunicaciones y la carrera de Dirección Audiovisual y Multimedia de la UCSC. A lo largo de sus capítulos, reúne voces académicas que demuestran que la ciencia que nace en el sur de Chile propone respuestas concretas a los desafíos del presente.

Link a capítulo en Spotify: https://tinyurl.com/25lepedb 

Link a capítulo en YouTube: https://tinyurl.com/24q463za

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa