Santiago, julio 2025. – Leer un cuento en familia es una oportunidad mágica para conectar con los niños y niñas, junto con contribuir al desarrollo del lenguaje y al fortalecimiento del vínculo afectivo. Desde el Programa Aprender en Familia de Fundación CAP, compartimos estrategias simples y efectivas para que madres, padres y adultos significativos disfruten y potencien la lectura compartida en casa.
¿Cómo lograr que un cuento atrape a los más pequeños?
El silencio también cuenta: Las pausas crean suspenso y permiten que el niño o niña procese lo que escucha. Un silencio antes de un giro en la historia puede ser tan poderoso como la propia narración.
Usa tu voz como herramienta: Cambia el tono según los personajes: una voz grave para un oso, una aguda para un ratón. Esto ayuda a mantener la atención del niño y hace la historia más entretenida.
Haz preguntas simples durante la lectura: “¿Qué crees que va a pasar?”, “¿Te ha pasado algo parecido?” Estas preguntas despiertan la curiosidad y fomentan la comprensión.
Deja que los niños participen: Invítalos a imitar sonidos, repetir frases o señalar imágenes. Cuando se sienten parte del cuento, lo disfrutan más.
Crea una rutina diaria de lectura: No importa si son 10 minutos antes de dormir o después del almuerzo. Lo importante es que la lectura se convierta en un momento esperado y especial.
Lectura temprana, una inversión para toda la vida
“El vínculo que se genera entre adultos y niños al compartir un cuento es muy poderoso. No sólo fortalece la relación, sino que abre puertas a la imaginación, el lenguaje y la comprensión del mundo”, comenta el equipo del programa Aprender en Familia de Fundación CAP.
Este tipo de instancias, aunque parezcan pequeñas, tienen un impacto profundo en el desarrollo, bienestar y aprendizaje de niñas y niños.