Durante las vacaciones de invierno de los escolares se registraron 1.034 visitas.

Fomentar el cuidado conservación de la biodiversidad marina y destacar la importancia de la educación ambiental, son parte de los objetivos del Acuario y Museo de la Universidad Católica del Norte (UCN), que al 30 de junio del presente año registró un total de 18.856 visitas el presente año.

El Acuario y Museo, que abre de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 16:00 horas, se ha convertido en un panorama educativo muy apreciado para la comunidad, es así como durante las vacaciones de invierno 1.034 personas visitaron sus dependencias.

Además, de manera extraordinaria, el Acuario y Museo UCN abrió sus puertas el sábado 24 y domingo 25 de mayo, en el marco del Día de los Patrimonios, congregando 1.168 personas dicho fin de semana, 414 el sábado y 754 el domingo.

Compromiso con la vida marina

Jeimy Aguirre Araya, encargada del Acuario y Museo, destacó que “es profundamente emocionante ver cómo se iluminan los ojos de niñas y niños al descubrir una estrella de mar por primera vez, o cuando hacen preguntas llenas de curiosidad sobre la raya pastelillos, los tiburones y otras especies que tenemos acá en el acuario. En cada visita no solo compartimos conocimientos, sino que generamos experiencias que despiertan amor, asombro y respeto por el océano”.

Además, agregó que “creemos que el cambio comienza en la infancia, cuando un niño o niña nos dice que quiere ser biólogo marino, o cuando nos cuenta que explicará a su familia por qué no debe botar basura al mar. Ese es, sin duda, nuestro mayor logro, pues no se trata solo de enseñar, sino de tocar corazones y plantar una semilla que crezca como un compromiso genuino con la vida marina y con el planeta”.

En el Acuario los visitantes pueden conocer diversas especies locales como viejas negras, bauncos, tiburones pintarroja, estrellas de mar, entre otros. Mientras que en el Museo se pueden observar especies disecadas como tiburones, conchas de moluscos, crustáceos, fósiles marinos, reptiles, tortugas de mar, aves marinas, una colección de especies nativas y exóticas, incluyendo 

una importante cantidad de ejemplares de Rapa Nui. Además, se cuenta con la pileta interactiva, donde se pueden tocar estrellas de mar, erizos de mar y anémonas, sin despegarlas ni sacarlas del agua.

En este espacio educativo cada recorrido es una oportunidad para inspirar a las nuevas generaciones y recordarles que el mar nos necesita a todos y todas.

Cabe destacar que el año 2024 el Acuario y Museo recibió más de 27 mil visitantes. Para asistir al acuario en forma particular no se necesita reserva. Sin embargo, si se trata de grupos organizados de instituciones o agrupaciones, se requiere coordinación previa a través de la web acuarioymuseo.ucn.cl, llamando al +56 51 2209742 o vía WhatsApp al +56 9 65098944. 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa