El miércoles 10 de julio se realizó el evento central de la iniciativa nacional ,“El Viaje de Ser Ingenieras” organizado por Mujeres Ingenieras de Chile junto a Metro de Santiago, oportunidad en la que fueron reconocidas destacadas profesionales del ámbito científico y tecnológico del país. En representación de Universidad de Las Américas (UDLA), fue homenajeada la académica investigadora Melissa Alegría, Subdirectora del Núcleo de Investigación en Data Science de la Facultad de Ingeniería y Negocios, por su trayectoria en investigación, innovación y formación de nuevas generaciones en áreas STEM.

La ceremonia contó con la participación de más de 20 facultades de ingeniería de universidades del país, además de autoridades y equipos institucionales de organizaciones como Antofagasta Minerals (AMSA) y la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI). En este espacio, se reconoció a Melissa Alegría no solo por su destacada trayectoria científica, sino también por su papel inspirador como mujer líder en proyectos con impacto social.

“Es un honor representar a UDLA y ser reconocida en un espacio como este. Creo que estos homenajes son fundamentales para visibilizar lo que muchas mujeres estamos haciendo desde distintos ámbitos del conocimiento”, expresó Melissa Alegría.

El reconocimiento también incluyó la puesta en valor de su historia en una intervención urbana en el Metro de Santiago, donde su rostro fue parte del mural exhibido en estaciones clave y proyectada en las pantallas de Metro TV, acercando a la ciudadanía el aporte de mujeres líderes en ingeniería.

“Melissa es un tremendo referente para nuestras estudiantes. Tiene una trayectoria destacada en investigación, emprendimiento y formación, y además demuestra que es posible compatibilizar distintos roles con pasión y compromiso. Su ejemplo inspira y muestra que las mujeres pueden desarrollarse con fuerza en el mundo STEM”, comentó la Directora de Escuela de Ingeniería de UDLA, Erika Madariaga.

Desde la Facultad de Ingeniería y Negocios, el Decano Lorenzo Reyes, valoró la participación de UDLA en esta iniciativa y señaló que “para nuestra facultad es fundamental destacar el trabajo de ingenieras, especialmente en un país donde esta profesión ha sido históricamente dominada por hombres. Este tipo de reconocimientos incentiva a las futuras generaciones a estudiar carreras STEM. Melissa es una excelente investigadora con contribuciones en ciencia de datos, proyectos científicos, publicaciones internacionales y emprendimientos propios. Su trayectoria es un orgullo para nosotros y un ejemplo a seguir”.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de Mujeres Ingenieras de Chile, Consuelo Fertilio, destacó la importancia del evento y el papel de la académica. “Estamos muy felices de haber realizado este espacio para reconocer a las ingenieras y que la ciudadanía conozca el trabajo que están realizando. El hecho de que universidades como UDLA se sumen a estas iniciativas es clave para acelerar el cierre de brechas de género en STEM”, señaló.

La iniciativa también contempla la publicación del libro digital “El Viaje de Ser Ingenieras, Vol I”, que reúne las biografías de las profesionales homenajeadas, junto con mensajes de autoridades y un resumen de las acciones orientadas a promover la equidad de género en la ingeniería.

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa