• La jornada incluyó una misa, la cuenta pública del Rector Dr. Cristhian Mellado y la entrega de distinciones a funcionarios, académicos y estudiantes por su trayectoria y compromiso institucional.

Con una eucaristía en la capilla Santa María Reina del Campus San Andrés, oficiada por el Arzobispo de Concepción y Gran Canciller de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Monseñor Sergio Pérez de Arce, se dio inicio a la ceremonia de conmemoración del trigésimo cuarto aniversario de la Universidad. La jornada continuó en la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC, donde se realizó la cuenta de la Gestión Universitaria 2024, encabezada por el Rector, Dr. Cristhian Mellado, y transmitida en vivo a través del canal de YouTube “UCSC Concepción”.

Durante su homilía, Monseñor Sergio Pérez de Arce invitó a reconocer la presencia de la providencia de Dios en el desarrollo de la Universidad, señalando que esta no implica una negación de la libertad humana, sino que actúa en quienes abren su vida a Dios y al mensaje del Evangelio. Asimismo, recalcó que «la figura de Cristo debe ocupar un lugar esencial en la vida universitaria, ya que ha sido la fe y el compromiso de quienes fundaron y han sostenido esta casa de estudios lo que ha permitido su crecimiento y proyección».

Durante su intervención, el Rector presentó los principales avances y logros de la Institución durante el último año, destacando el crecimiento sostenido de la UCSC. “Esta cuenta es además muy especial, debido a que es la última que me corresponde dentro de mi periodo de Rectoría 2021-2025, y podemos constatar el avance y consolidación de una Universidad que se proyecta a ser una de las mejores del sur de Chile por su excelencia académica alcanzada en estos años de vida, logros que han sido posibles gracias al trabajo colaborativo y comprometido de todos nosotros” señaló el Dr. Mellado.

Entre los logros de 2024, el Rector Mellado destacó que “nuestra posición en el contexto universitario ha alcanzado niveles cada vez más relevantes en los distintos rankings nacionales e internacionales”. 

Al respecto resaltó la mejora en 26 puestos a nivel latinoamericano y 7 puestos a nivel nacional en el Ranking de Universidades de Times Higher Education. En el ranking de impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, la UCSC alcanzó el tercer lugar en el ODS 5 de igualdad de género; el cuarto lugar en el ODS 4 de educación de calidad; el séptimo lugar en el ODS 16 orientado a la paz, la justicia y las instituciones sólidas, y el octavo, en el ODS 17 que promueve la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

“En el ranking Scimago, que mide la calidad y el impacto de la investigación científica de instituciones de educación superior y organizaciones de investigación, nuestra Universidad está entre las 5 mejores del país, en el área de negocios, administración y contabilidad; en el área de ciencias planetarias y espaciales, estamos en el octavo lugar a nivel nacional, y décimo primero en el ámbito latinoamericano. Además, no puedo dejar de nombrar la excelente noticia que recibimos el martes, en que nuestra Universidad se destaca entre las 10 mejores en el Nature Index”, expresó la autoridad universitaria.

Otros de los hitos de 2024 fue el Premio a la Innovación en la categoría “Gran Empresa / Institución” otorgado al Centro de Energía UCSC en el evento “Impulsa” de la Cámara de la Producción y el Comercio CPC Biobío, que resaltó el liderazgo de la Casa de Estudios en el desarrollo de hidrógeno verde, y que posiciona a la Región como un polo de energías limpias. Y el ranking que elabora Fundación Chile Unido y el Mercurio “Mejores Organizaciones para Integrar Vida Personal y Trabajo”, que en la categoría “Grandes Corporaciones” ubicó a la UCSC en el segundo lugar.

En su discurso, el Rector manifestó que “quisiera agradecer a todos por el trabajo realizado, comunidad académica y administrativa, consejos asesores, y miembros de instituciones externas, que nos permiten demostrar estos importantes logros, reiterándoles la importancia y sentido que tiene la labor de cada uno de ustedes en esta importante tarea formadora, de generación de conocimiento, y especialmente evangelizadora, que tenemos como universidad católica”.

Reconocimientos 

La ceremonia incluyó la entrega de reconocimientos por años de servicio a trabajadoras y trabajadores que han dedicado parte importante de su vida profesional a la Universidad, así como distinciones especiales a quienes se han destacado por su compromiso con la misión institucional. Además, se reconoció a una académica con el grado de Profesora Emérita y a nuevos académicos que alcanzaron la categoría de Profesor Titular, máxima jerarquía en la carrera académica.

La conmemoración del 34 aniversario culminó con un cóctel ofrecido por la carrera Técnico Universitario en Gastronomía Intercultural del Instituto Tecnológico UCSC, sede Cañete, que dio cierre a una jornada marcada por la valoración del trabajo colaborativo, la excelencia y el compromiso con la comunidad universitaria.

Trabajadores con 25 años de servicio:

-Ignacio Stemberga

-Verónica Drago

-Gonzalo Montory

-Pablo Venegas

-Eugenio Hernández

-Gina Burdiles

-Beatriz Arancibia

-Mónica Tapia

-Rigoberto Albornoz

-Marcela Hechenleitner

-Isabel Vejar

-Pedro Gómez

-Ana María Rebolledo

-Carmen Gloria Núñez

-Jaime Constenla

-Alejandra Jerez

-Mariella Gutiérrez

-María Aurora Cabello

-Jessica Oñate

-Matías Cox

-Eduardo López

-Jorge Muñoz

Trabajadores con 30 años de servicio:

-Ricardo Otaíza

-Reinaldo Pino

-Miriam Arratia

-Giovanni Salini

-Juan Marcelo Vilches

-Donato Carrasco

-Francisco Silva

Trabajadores con 35 años de servicio:

-Isabel Polanco

-Roberto Sepúlveda

-Germán Elgueta 

-Joel Avilez

Reconocimiento “Identidad Católica UCSC” – Moneda Monseñor Antonio Moreno Casamitjana:

-Personal académico: Carmen Gloria Fraile

-Personal administrativo: Helen Sarabia

-Estudiante de Pregrado: Catalina Henríquez

-Estudiante del Instituto Tecnológico: Valentina Ávila

-Estudiante de Postgrado: Jheisson Abril

Profesora Emérita:

-Dra. Marcela Bizama (Facultad de Educación)

Académicos que accedieron a la categoría de Profesor Titular:

-Dr. Patricio Merino (Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía)

-Dra. Claudia Troncoso (Facultad de Medicina)

-Dr. Carlos Céspedes Muñoz (Facultad de Derecho)

-Dr. Rafael Aránguiz Muñoz (Facultad de Ingeniería)

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa